
The American Express
Business Class Webinar Series
Presenta:
Tema: Claves para que las PyMEs crezcan en el sector retail
5:00 pm CDMX¡No faltes!Reserva tu Lugar 11 de Mayo
Con la participación de:

Daniela Orozco
Directora de Investigación de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Daniela Orozco
Daniela Orozco
Especialista en Investigación de mercados con más de 10 años de experiencia en áreas de Business Intelligence, estudios a consumidor, data mining, publicidad digital y marketing interactivo. Egresada Cum Laude en Business Administration & Marketing de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, cuenta con un Diplomado en Marketing Interactivo por el Tecnológico de Monterrey.
Participa constantemente en foros y conferencias tanto a nivel nacional como internacional, exponiendo las tendencias y nuevos hallazgos del mercado mexicano que genera a través de su rol como líder del área de Investigación de Mercados para la Asociación Mexicana de Venta Online.

Iñaqui De La Peña
Manager Regional de Borzo México
Iñaqui De La Peña

Cursó la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales en la Universidad La Salle, especializándose en el área de logística.
Luego de haber trabajado como planeador estratégico en El Palacio de Hierro y Gerente de Ventas en Reliance Communications LLC, se unió al equipo de Borzo en diciembre de 2017, desempeñando el puesto de Director de Desarrollo Comercial en México.
Desde octubre de 2018, Iñaqui fue nombrado Manager Regional de Borzo México.
Un líder dinámico e inspirador, altamente motivado y capaz de llegar a resultados increíbles. Amante de las relaciones públicas ayudado por un fuerte pensamiento estratégico y una visión innovadora para situaciones dinámicas de alta presión.

Juan Pablo Gómez
Director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México
Juan Pablo Gómez

Colombiano, cocinero, geek y fotógrafo amateur. Juan Pablo es Ing. en Sistemas por la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia y cuenta con un Master en Administración de Empresas de la EADA Business School en España.
Con más de 15 años de experiencia profesional, ha fundado 2 empresas de nicho con el fin de satisfacer las necesidades de ciertos usuarios en la industria del retail e Insurtech. Además, cuenta con más de 7 años de trayectoria en GS1 México. en posiciones de Marketing, Proyectos y Transformación Digital.

Ricardo Weder
CEO & Fundador de Justo
Ricardo Weder

Ricardo Weder es un emprendedor e impulsor del ecosistema tecnológico en México y Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Fundador y CEO de Justo, empresa que busca transformar la industria de alimentos y bienes de consumo en LATAM empezando con el primer supermercado online en México.
Anteriormente se desempeñó como Presidente Global de la empresa Cabify. Donde desde su ingreso a la compañía fue pieza clave en el crecimiento y expansión de Cabify, pasando por las posiciones de Country Manager de Mexico, Head of Growth, General Manager LATAM, COO y CEO.
En su trayectoria profesional colaboró con empresas del sector financiero como HSBC, J.P. Morgan y PWC. Como emprendedor ha fundado empresas en el sector financiero, bienes raíces y servicios.
Además de haber sido profesor universitario, es conferencista internacional sobre movilidad, innovación y emprendimiento. Es consejero independiente de Principal Financial Group en México, parte de la red de expertos del World Economic Forum y ha sido invitado a ser miembro fundador de la comunidad Vanguard del WEF. Es socio de 0BS.mx, firma de Venture capital, miembro del consejo de inversión de DUX Capital y ángel inversionista.
Ricardo también participó durante el 2017 al 2019 como Consejero Delegado de Coparmex Nacional y Vicepresidente de su Comisión de Innovación Empresarial. También participó activamente en comités del Inadem, es mentor Endeavor y participa en los comités de inversión de diversos fondos. También fundó la asociación latinoamericana de movilidad como servicio.
Nacido en México, es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y posee un MBA por la Universidad de Mannheim, Alemania, con una estadía en la Universidad de CUHK de Hong Kong. Además, obtuvo la certificación del programa de Innovación y Crecimiento de Endeavor, en la Universidad de Stanford.

Moderador: Gabriela Tlaseca
Periodista y Conductora de Radio y Tv
Gabriela Tlaseca

Mujer de los Medios. Periodista. Locutora y Conductora de Radio y Televisión. Conferencista TEDx. Experta en temas digitales, de tecnología, y empresa. Columnista en el periodisco El Heraldo.
Ha encabezado distintos espacios informativos como titular en Excelsior Tv de Grupo Imagen, Tv Mexiquense, Grupo Formula, Heraldo Tv, Efekto Tv, MVS Noticias Radio; entre otros.
Apasionada del debate, y de la libre manifestación de las ideas.
Dentro de su formación académica están diversos estudios en Economía, Tecnologías de la Información, Periodismo Digital, Monitoreo de Medios, Proyectos productivos en Internet, así como Geopolítica y Finanzas. Es vocera, conductora y conferencista de grandes marcas.
Actualmente conduce las noticias internacionales en el Heraldo Tv, también conduce “Debate 22” en Canal 22.
11 de Mayo
Ciudad de México
Evento vía YouTube y Facebook
de Forbes México
AGENDA PRÓXIMOS WEBINARS
11 DE MAYO
Horario: 5:00 pm, Ciudad de México
The American Express Business Class Webinar Series
Tema: Claves para que las PyMEs crezcan en el sector retail
25 DE MAYO
Horario: 5:00 pm, Ciudad de México
The American Express Business Class Webinar Series
Tema:Regreso a los viajes de negocios
08 DE JUNIO
Horario: 5:00 pm, Ciudad de México
The American Express Business Class Webinar Series
Tema: Soluciones financieras para PyMEs
22 DE JUNIO
Horario: 5:00 pm, Ciudad de México
The American Express Business Class Webinar Series
Tema: Soluciones tecnológicas para PyMEs
06 DE JULIO
Horario: 5:00 pm, Ciudad de México
The American Express Business Class Webinar Series
Tema: Aseguradoras
WEBINARS ANTERIORES
“Claves para que las PyMEs crezcan en el sector retail”
Revive el Webinar completo

Daniela Orozco
Directora de Investigación de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Daniela Orozco
Daniela Orozco
Especialista en Investigación de mercados con más de 10 años de experiencia en áreas de Business Intelligence, estudios a consumidor, data mining, publicidad digital y marketing interactivo. Egresada Cum Laude en Business Administration & Marketing de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, cuenta con un Diplomado en Marketing Interactivo por el Tecnológico de Monterrey.
Participa constantemente en foros y conferencias tanto a nivel nacional como internacional, exponiendo las tendencias y nuevos hallazgos del mercado mexicano que genera a través de su rol como líder del área de Investigación de Mercados para la Asociación Mexicana de Venta Online.

Iñaqui De La Peña
Manager Regional de Borzo México
Iñaqui De La Peña

Cursó la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales en la Universidad La Salle, especializándose en el área de logística.
Luego de haber trabajado como planeador estratégico en El Palacio de Hierro y Gerente de Ventas en Reliance Communications LLC, se unió al equipo de Borzo en diciembre de 2017, desempeñando el puesto de Director de Desarrollo Comercial en México.
Desde octubre de 2018, Iñaqui fue nombrado Manager Regional de Borzo México.
Un líder dinámico e inspirador, altamente motivado y capaz de llegar a resultados increíbles. Amante de las relaciones públicas ayudado por un fuerte pensamiento estratégico y una visión innovadora para situaciones dinámicas de alta presión.

Juan Pablo Gómez
Director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México
Juan Pablo Gómez

Colombiano, cocinero, geek y fotógrafo amateur. Juan Pablo es Ing. en Sistemas por la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia y cuenta con un Master en Administración de Empresas de la EADA Business School en España.
Con más de 15 años de experiencia profesional, ha fundado 2 empresas de nicho con el fin de satisfacer las necesidades de ciertos usuarios en la industria del retail e Insurtech. Además, cuenta con más de 7 años de trayectoria en GS1 México. en posiciones de Marketing, Proyectos y Transformación Digital.

Ricardo Weder
CEO & Fundador de Justo
Ricardo Weder

Ricardo Weder es un emprendedor e impulsor del ecosistema tecnológico en México y Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Fundador y CEO de Justo, empresa que busca transformar la industria de alimentos y bienes de consumo en LATAM empezando con el primer supermercado online en México.
Anteriormente se desempeñó como Presidente Global de la empresa Cabify. Donde desde su ingreso a la compañía fue pieza clave en el crecimiento y expansión de Cabify, pasando por las posiciones de Country Manager de Mexico, Head of Growth, General Manager LATAM, COO y CEO.
En su trayectoria profesional colaboró con empresas del sector financiero como HSBC, J.P. Morgan y PWC. Como emprendedor ha fundado empresas en el sector financiero, bienes raíces y servicios.
Además de haber sido profesor universitario, es conferencista internacional sobre movilidad, innovación y emprendimiento. Es consejero independiente de Principal Financial Group en México, parte de la red de expertos del World Economic Forum y ha sido invitado a ser miembro fundador de la comunidad Vanguard del WEF. Es socio de 0BS.mx, firma de Venture capital, miembro del consejo de inversión de DUX Capital y ángel inversionista.
Ricardo también participó durante el 2017 al 2019 como Consejero Delegado de Coparmex Nacional y Vicepresidente de su Comisión de Innovación Empresarial. También participó activamente en comités del Inadem, es mentor Endeavor y participa en los comités de inversión de diversos fondos. También fundó la asociación latinoamericana de movilidad como servicio.
Nacido en México, es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y posee un MBA por la Universidad de Mannheim, Alemania, con una estadía en la Universidad de CUHK de Hong Kong. Además, obtuvo la certificación del programa de Innovación y Crecimiento de Endeavor, en la Universidad de Stanford.

Moderador: Gabriela Tlaseca
Periodista y Conductora de Radio y Tv
Gabriela Tlaseca

Mujer de los Medios. Periodista. Locutora y Conductora de Radio y Televisión. Conferencista TEDx. Experta en temas digitales, de tecnología, y empresa. Columnista en el periodisco El Heraldo.
Ha encabezado distintos espacios informativos como titular en Excelsior Tv de Grupo Imagen, Tv Mexiquense, Grupo Formula, Heraldo Tv, Efekto Tv, MVS Noticias Radio; entre otros.
Apasionada del debate, y de la libre manifestación de las ideas.
Dentro de su formación académica están diversos estudios en Economía, Tecnologías de la Información, Periodismo Digital, Monitoreo de Medios, Proyectos productivos en Internet, así como Geopolítica y Finanzas. Es vocera, conductora y conferencista de grandes marcas.
Actualmente conduce las noticias internacionales en el Heraldo Tv, también conduce “Debate 22” en Canal 22.
“Panorama económico para las PyMEs”
Revive el Webinar completo

Mylene Cano de la Fuente
Economista en Jefe de Coparmex Nacional
Mylene Cano de la Fuente

Mylene Cano estudió las licenciaturas de Economía y Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM. Es cofundadora de FuisteTú? un organización que analiza los datos de la Auditoría Superior de la Federación para detectar fallas en uso del dinero público. También es cofundadora de Dateras, una empresa que procesa y analiza datos para resolver retos que enfrentan las empresas, gobiernos y organizaciones civiles. Actualmente es Economista en Jefe de Coparmex.

Gerardo López Becerra
Presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño)
Gerardo López Becerra

Licenciado en Periodismo por la Escuela “Carlos Septién García” con especialidad en finanzas del comercio en pequeño y empresas familiares.
Estudios de Maestría en “Alta Administración de Políticas Públicas” por el Instituto Universitario “Ortega y Gasset”.
Con más de 30 años de experiencia en la administración de comercios en pequeño al tener negocio familiar en el sector de abarrotes.
Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México del 2013 al 2016.
Actualmente es Presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

Jesús Carrillo
Director de Economía Sostenible del IMCO
Jesús Carrillo

Es ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, maestro y doctor en Economía por El Colegio de México, donde es docente por asignatura. Participó también como investigador invitado del Programa en Energía entre 2019 y 2020. En esa misma institución ha colaborado en investigaciones sobre el Estado de bienestar y desigualdades internacionales.
En el IMCO, dirige los esfuerzos de un grupo de investigadores enfocados en analizar temas de energía y medio ambiente, mercado laboral y comercio internacional, así como sus relaciones con las políticas públicas nacionales.
Antes de trabajar en el IMCO, desarrolló la metodología de análisis estadístico y económico del potencial petrolero mexicano en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, donde después se encargó de crear y desarrollar el área de dictaminación de planes y presupuestos de los operadores petroleros en México.
Fue miembro de la Fox International Fellowship de la Universidad de Yale en 2020-2021, donde realizó investigaciones sobre el sector energético mexicano, en particular sobre el mercado de gasolinas y la reforma energética de 2013 en México, desde una perspectiva institucional.
A partir de sus reflexiones e investigaciones en materia energética, ha comenzado una agenda de investigación en economía sostenible, que combina el análisis del sector laboral, la energía y las condiciones socioambientales en México.
Es columnista en la revista Gatopardo, miembro del consejo editorial de Negocios del periódico Reforma y ha colaborado en la revista Nexos y otros periódicos mexicanos.
.

Moderador: Rodrigo Pacheco
Periodista de Negocios
Rodrigo Pacheco

Rodrigo Pacheco es un periodista de negocios, ha impartido conferencias a cámaras empresariales, líderes de negocios, empresas y universidades, con el enfoque de transmitir un análisis de México y su desenvolvimiento económico influido por factores políticos y sociales. Además, aborda las grandes tendencias globales por las que navega el país en el siglo XXI.
Rodrigo actualmente es el titular de Imagen Empresarial, programa de radio en donde se abordan temas de mundo corporativo, economía y finanzas, con un enfoque fresco y dinámico con un fuerte énfasis en la información internacional, de tecnología e innovación y su vinculación con la coyuntura mexicana.
Además, Rodrigo colabora en distintos espacios informativos de Grupo Imagen Multimedia y publica una columna semanal en el periódico Excélsior. Es miembro del consejo editorial de la Revista ISTMO del IPADE.
Rodrigo es licenciado en Relaciones Internacionales egresado del Tecnológico de Monterrey.
“Las PyMEs y su integración en las cadenas productivas.”
Revive el Webinar completo

Tomás Sibaja
Presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California
Tomás Sibaja

El Dr. Tomás Sibaja cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito internacional en diferentes funciones y responsabilidades en diversos países en Asia, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y México.
Ejecutivo multicultural. Cuenta con un Doctorado en Economía por la Escuela Internacional de Administración ISM (L’ecole internacional d’administracion) en Paris, Francia. Un MBA por la Universidad de Redlands, en California, un Posgrado en Economía y Estudios Políticos por la Universidad de Cambridge, Inglaterra; y estudios de especialización de negocios en Temple University en Tokio, Japón; la Universidad St. John ’s, en Nueva York; y por Kotra Advanced Studies en Seúl, Corea. Es licenciado en Relaciones Internacionales, por la Universidad de las Américas (UDLA-P) en Cholula, Puebla, México.
Diplomático, Veterano de Guerra y comprometido en labores humanitarias. Se desempeño como Consejero Comercial Adjunto en Consejerías Comerciales de Bancomext en Asia (Corea del Sur y Taiwán, ROC); En Irak como Sr. Business Manager en el periodo 2004-2006, en labores del “US CENTCOM II –Operation Iraqi Freeedom”, US Army Corps of Engineers (USACE); y en reconstrucción de hospitales, escuelas, agua y electricidad para la poblaciones y grupos tribales en Bagdad, Mosul, Kirkuk y Erbil.
El Dr. Sibaja fue Consejero de Canacintra Tijuana. Fue Miembro del Consejo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Consejero del World Trade Center en San Diego, CA, y Consejero en Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac). En la actualidad se desempeña como Presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California AC.
Es Director y Co-Fundador de la firma Grupo Aeroespacial Especializado (GAE), Director de la empresa Tecnologías de Propulsión Espacial (TECPROESA), y Director de Ingeniería Avanzada TAYAU, apoyando requerimientos de la industria aero en la región, en México y en el extranjero.

Gabriel Montes
Socio fundador y director general de Plásticos CRT y miembro del Consejo Directivo del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC)
Gabriel Montes
Socio fundador y director general de Plásticos CRT y miembro del Consejo Directivo del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC)
Ingeniero Mecánico Administrador egresado de la FIME, generación 1988-1992, obteniendo Examen honorifico. Tengo un grado de maestría en administración por la Universidad Regiomontana en 2011, un MBA con especialidad en Finanzas por la Texas A&M International University del 2013. He sido catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas y del Tec Milenio, impartiendo las clases de Calculo, Ingeniería de Manufactura y Estadística.
Primeros años laborales fueron como empleado de la industria maquiladora, la cual dejo para fundar la actual empresa PlasticosCRT, la cual tiene una trayectoria de más de 20 años, de la que hoy en día soy actual director Fundador. Hoy PlasticosCRT es una empresa de desarrollo y fabricación de partes plásticas, la cual cuenta con procesos de Inyección de Plástico, Extrusión, contamos con un laboratorio de investigación y desarrollo, laboramos más de 110 personas actualmente; la empresa atiende clientes de diversas geografías e industrias, como de la industria automotriz, electrodomésticos, telecomunicaciones, construcción, entre otras.
Actualmente formo parte del Consejo Directivo del Clúster de Electrodomésticos de Monterrey.

Manuel Montoya
Presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León
Manuel Montoya
Presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León
Manuel Montoya Ortega cuenta con más de treinta años de experiencia internacional en las áreas de Planeación Estratégica y Desarrollo de Planes de Negocio; así como en la Creación, Desarrollo y Estructura de Clústeres en diversos sectores y regiones del país.
Es Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro, Máster en Business Administration por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa, IESE, Barcelona, España e Ingeniero Químico Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. Cuenta también con especialización en: Dirección de Empresas DI por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), Dirección Internacional por Richard Ivey School of Business, London, Ontario, Canadá y Total Quality Management Program, en Tata Research Center, Pune, India.
Actualmente, Manuel Montoya es Presidente de la Red Nacional de Clústers de la Industria Automotriz A.C., Director General del Clúster Automotriz de Nuevo León, A.C. y Socio Fundador de ENE Estructuras de Negocio, S.C. Anteriormente, ha colaborado en posiciones directivas para diversas empresas y organismos en México y en el extranjero, entre las que destacan: Inmobiliaria Seival (Director de Proyectos y Director General), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas IPADE (Director de Programas de Alta Dirección), Ficosa Internacional y Tata Ficosa Private Limited (Vicepresidente Técnico y miembro del Consejo en Pune, India).
A lo largo de su trayectoria, ha contribuido activamente como consejero para diversas asociaciones e instituciones. Manuel Montoya funge como miembro del Consejo de The Competitiveness Institute (TCI Network), Capítulo Latinoamérica, así como del Centro de Competitividad Monterrey y del Clúster de Herramentales de Nuevo León. Recientemente, ha sido nombrado vicepresidente de Andamos México (Asociación Nacional de Líderes de Asociaciones). Asimismo, ha colaborado activamente en diversas asociaciones civiles de carácter social y educativo.
.

Gabriela Tlaseca
Periodista y Conductora de Radio y Tv
Gabriela Tlaseca
Periodista y Conductora de Radio y Tv
Mujer de los Medios. Periodista. Locutora y Conductora de Radio y Televisión. Conferencista TEDx. Experta en temas digitales, de tecnología, y empresa. Columnista en el periodisco El Heraldo.
Ha encabezado distintos espacios informativos como titular en Excelsior Tv de Grupo Imagen, Tv Mexiquense, Grupo Formula, Heraldo Tv, Efekto Tv, MVS Noticias Radio; entre otros.
Apasionada del debate, y de la libre manifestación de las ideas.
Dentro de su formación académica están diversos estudios en Economía, Tecnologías de la Información, Periodismo Digital, Monitoreo de Medios, Proyectos productivos en Internet, así como Geopolítica y Finanzas. Es vocera, conductora y conferencista de grandes marcas.
Actualmente conduce las noticias internacionales en el Heraldo Tv, también conduce “Debate 22” en Canal 22.
“Las PyMEs en la era del trabajo híbrido”
Revive el Webinar completo

Fernanda Zenizo
CEO de Intelab
Fernanda Zenizo
CEO de Intelab
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por parte de la Universidad del Valle de México, Fernanda Zenizo es Directora General de Intelab, empresa enfocada a promover la automatización y eficiencia de gestión inteligente de capital humano.
Actualmente, es Presidente del Consejo Técnico del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y miembro del Consejo Directivo de la International Chamber of Commerce (ICC). Es Catedrática invitada en la Maestría de Riesgos del ITAM, el Diplomado Anticorrupción de ICC y Universidad Panamericana (UP).
Ha realizado cursos en el MIT sobre Digital Transformation, Design thinking, y Platform Strategies por success. Es experta en temas de anticorrupción, prevención de fraudes y automatización de procesos de recursos humanos. Y ha tenido participaciones destacadas en múltiples foros nacionales e internacionales.

Liliana Méndez
Directora de Operaciones de WeWork México
Liliana Méndez
Directora de Operaciones de WeWork México
Actualmente Liliana es responsable por las operaciones y consolidación de todos los edificios de WeWork en México y supervisa 26 ubicaciones a lo largo del país.
Liliana encabeza un equipo de más de 100 colaboradores que forman parte del equipo de Comunidad en WeWork. El equipo de Comunidad es la cara de la compañía frente a los members o usuarios de WeWork, por lo que su enfoque es principalmente el servicio al cliente, la experiencia de los usuarios y las operaciones diarias de los edificios.
Liliana se unió a WeWork hace cinco años, poco después de que WeWork abriera su primera ubicación en el país y en América Latina. Ha sido testigo de la rápida expansión de WeWork en México y pieza fundamental en la estrategia de crecimiento de la marca, tanto en México como en toda la región de América Latina.
Con más de 12 años de experiencia Liliana también ha colaborado en empresas de la talla de Microsoft donde se desarrolló como Sr. Services Delivery & Customer Relationship Manager.
En este momento el enfoque de Liliana es consolidar el negocio de WeWork en todo el país, crecer la base de members o usuarios, ofrecer la mejor experiencia en los espacios de WeWork y sobre todo desarrollar y seguir fortaleciendo al equipo.

Rodrigo Manjarrez
Director General de Factorial para Latinoamérica
Rodrigo Manjarrez
Director General de Factorial para Latinoamérica
Rodrigo Manjarrez es Director General de Factorial para Latinoamérica, en donde tiene la responsabilidad principal de la operación de la compañía en la región, así como de garantizar que se cumplan los objetivos estratégicos definidos.
Profesionista con más de 18 años de experiencia en TI, EdTech y herramientas de gestión de RR.HH, colaborando en compañías como Intel, IBM, Dell, EF y OrangeHRM. Le apasiona resolver problemas a través de soluciones disruptivas para las organizaciones.
Rodrigo tiene 42 años de edad, es papá de tres niños y finalista en ocho ocasiones del triatlón Ironman.

Mariano Riva Palacio
Periodista y Conductor de TV y Radio
Mariano Riva Palacio
Periodista y Conductor de TV y Radio
25 años de experiencia en medios de comunicación.
Premio Nacional de Periodismo en 2005 y 2015.
Periodista más destacado de la TV en 2009 con las Palmas de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas.
Ha sido conductor de diferentes espacios de noticias en TV Azteca y El Heraldo TV como Hechos Sábado, Sinergia, AZ Noticias, La revista informativa #DeQuéVa y el programa Código Salud.
“Pago de impuestos y soluciones financieras para PyMEs”
Revive el Webinar completo

Alejandra Macías
Directora Ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
Alejandra Macías
Directora Ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
Realizó el Doctorado en Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Tiene experiencia en evaluación de programas, evaluación de impacto, seguimiento y monitoreo.
Ha trabajado en el programa Oportunidades y en la Secretaría de la Función Pública. Asimismo, ha llevado a cabo trabajos de consultoría para el Banco Mundial y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas.
Trabajó como investigadora en la Oficina Regional de América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Actualmente es Directora Ejecutiva de CIEP y se especializa en transferencia de capitales, retiro y cambio demográfico, en conjunto con finanzas públicas.

Gilberto Sánchez
Director General de Aspel
Gilberto Sánchez
Director General de Aspel
Actualmente, es responsable de dirigir las estrategias de la empresa para mantener su posición de liderazgo en el mercado.
Con estudios en Sistemas Computarizados e Informática por la Universidad Iberoamericana y un Posgrado en Alta Dirección por el IPADE, cuenta con una sólida experiencia en el sector. Desde hace más de 35 años ha ocupado distintas posiciones directivas en Aspel, compañía líder que brinda servicio a más de 1 millón de empresas en México y Latinoamérica, con soluciones tecnológicas que automatizan los procesos contables, administrativos, de facturación, punto de venta y nómina de las Pymes, profesionistas y emprendedores.

Laura Grajeda Trejo
Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Laura Grajeda Trejo
Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Laura es originaria de Morelia, Michoacán (México). Cursa y obtiene el grado de licenciada en Contaduría por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Posteriormente, se gradúa como Maestra en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Campus Morelia, y Doctora en Ciencias de lo Fiscal, con Mención Honorífica, por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Campus Guadalajara, Jalisco.
Cuenta con la Certificación en Contabilidad y Auditoría Gubernamental por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (Número 820) y la Certificación por examen ante el IMCP (Número 10407).
Laura inicia su trayectoria profesional como colaboradora, desde 1996 hasta la fecha, de la firma RSM México Bogarín, S.C., en la cual ha desarrollado funciones de asesora y auditora de diversas empresas de los sectores público y privado. Desempeñó el cargo de Socia Directora de 2002 a octubre de 2014 en la oficina de Morelia, Michoacán, y Socia de Auditoría y Servicios de Atestiguamiento en las oficinas de Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, desde noviembre de 2014.
En el Instituto Mexicano de Contadores Públicos ha sido Presidenta de la Comisión Representativa ante las Administraciones de Fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (2010-2013), Auditora Financiera (2011-2013), Vicepresidenta de Apoyo a Federadas (2013-2017), Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional (2017-2019) y Vicepresidenta General (2019-2021). En la actualidad es Presidenta del IMCP.
Además, está afiliada al Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, desde 2015 hasta la fecha. En este Colegio Federado ha sido jurado en tres maratones de conocimientos y en la final regional Centro-Istmo-Peninsular, del Maratón de Ética Nacional, organizado por el IMCP.
Laura también ha sido conferenciante sobre temas relativos a la profesión contable; expositora en diversos foros, Colegios de Contadores Públicos afiliados al IMCP y convenciones regionales; articulista en la revista Contaduría Pública; responsable de diversos boletines, comunicados y folios elaborados como parte de las tareas inherentes a los puestos directivos que ha ocupado en el IMCP; y participante en varias ediciones de la Asamblea-Convención Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Mario Ríos
Global Compliance Reporting Partner de EY México
Mario Ríos
Global Compliance Reporting Partner de EY México
Mario es contador público egresado de la Universidad del Valle de Atemajac campus Guadalajara. Es Socio de Reporte y Cumplimiento y Director de la Oficina de Guadalajara.
También es miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., del Comité Fiscal de la Coparmex delegación Jalisco, forma parte de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales y es integrante del Consejo Directivo de AMCHAM en aquella entidad.
Fue presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara en el año 2003 y es coautor del libro Ley del Impuesto sobre la Renta desde el año 2010 al 2019 editado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Ha escrito una gran cantidad de artículos técnicos publicados en revistas especializadas a nivel nacional.
Mario contribuye a construir un mejor mundo de negocios basado en la asesoría que provee a clientes bajo una perspectiva de mercado integral, lo que lo caracteriza y distingue, no solo entre sus clientes, sino también con sus colegas del ámbito tributario.

Moderador: Rodrigo Pacheco
Periodista de Negocios
Rodrigo Pacheco

Rodrigo Pacheco es un periodista de negocios, ha impartido conferencias a cámaras empresariales, líderes de negocios, empresas y universidades, con el enfoque de transmitir un análisis de México y su desenvolvimiento económico influido por factores políticos y sociales. Además, aborda las grandes tendencias globales por las que navega el país en el siglo XXI.
Rodrigo actualmente es el titular de Imagen Empresarial, programa de radio en donde se abordan temas de mundo corporativo, economía y finanzas, con un enfoque fresco y dinámico con un fuerte énfasis en la información internacional, de tecnología e innovación y su vinculación con la coyuntura mexicana.
Además, Rodrigo colabora en distintos espacios informativos de Grupo Imagen Multimedia y publica una columna semanal en el periódico Excélsior. Es miembro del consejo editorial de la Revista ISTMO del IPADE.
Rodrigo es licenciado en Relaciones Internacionales egresado del Tecnológico de Monterrey.
“Estrategias de ciberseguridad para las PyMEs”
Revive el Webinar completo

Jaime Berditchevsky
Director General para Kaspersky México
Jaime Berditchevsky
Director General para Kaspersky México
Jaime Berditchevsky Golombek es el director general para Kaspersky México desde julio de 2020. En este cargo, Jaime es responsable del desarrollo e implementación de las estrategias comerciales para los segmentos de Consumo y Negocios, así como de la coordinación de los planes dirigidos a socios y clientes.
Antes de su nombramiento, se desempeñaba como Gerente para Canales en Kaspersky México, donde fortaleció la relación de la empresa con sus canales y principales distribuidores en el país. Además, trabajó junto al equipo comercial para mejorar la comunicación con los Canales, socios de negocio y clientes.
Previo a su incorporación a Kaspersky, Jaime trabajó en Huawei como director de Desarrollo de Canal, donde logró promover y estrechar las relaciones de negocio con integradores y canales mayoristas de la compañía. Jaime cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector de Tecnologías de la Información con foco en atención al cliente. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de responsabilidad y toma de decisiones en empresas como Red Hat México, Lenovo, IBM y HP. Es Ingeniero en Comunicaciones egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y posee un Diplomado en Marketing por el Tec de Monterrey.

Ivonne Muñoz Torres
Fundadora de IT Lawyers SC y Especialista en Ciberseguridad
Ivonne Muñoz Torres
Fundadora de IT Lawyers SC y Especialista en Ciberseguridad
Desde 2002 es profesora del Diplomado en Seguridad Informática del Tecnológico de Monterrey en Campus de la Zona Centro y Norte del país, impartiendo el módulo de Aspectos Legales y éticos en la Seguridad Informática.
Es autora del libro “Delitos informáticos en México”, compilación única del marco normativo a nivel federal y estatal de las conductas ilícitas consideradas como parte del cibercrimen en nuestro país.
Es fundadora de IT Lawyers SC y es la encargada de las estrategias de cumplimiento legal para empresas de diversos sectores, principalmente del sector tecnológico.

Mauricio Benavides
Director Ejecutivo de Metabase Q
Mauricio Benavides
Director Ejecutivo de Metabase Q
Es un apasionado empresario enfocado en resultados. En los últimos años ha sido un inversionista activo en start-ups de tecnología, incluyendo una de las empresas seleccionadas en el mundo por Google para impulsar globalmente hasta la operación de compañías multinacionales.
Ha fungido como Vicepresidente de General Electric, donde, durante ocho años, llevó a cabo una serie de puestos de liderazgo en áreas responsables de ventas, riesgos, finanzas y fusión, y adquisición. Actualmente, es miembro de distintas juntas directivas.
Mauricio es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Monterrey y Maestro en Emprendimiento y Finanzas por la Universidad Cornell. Mauricio Benavides es Director Ejecutivo de Metabase Q, empresa líder de ciberseguridad dedicada a proteger a las organizaciones en el mundo digital. Metabase Q busca, prueba y evalúa las mejores herramientas de ciberseguridad en el mercado global y con un equipo de personas expertas las implementa en Lationoamérica.

Moderador: José Antonio Pontón
Periodista y conductor en MVS Radio
José Antonio Pontón
Periodista y Conductor en MVS Radio
Tiene 15 años de experiencia como productor de radio, televisión además de ser especialista en la creación de contenidos en línea. Desde los principios de su carrera se enfocado a la investigación de la tecnología de consumo y el estilo de vida digital con el objetivo de comunicarlo al público en diferentes medios.
Ha participado en diversos espacios radiofónicos y televisivos. Actualmente conduce la sección de Tecnología en Hechos Noche con Javier Alatorre y es conductor de “Tecnología con Pontón” de lunes a viernes a las 12 del día por el 102.5FM, José Antonio Pontón cuenta ya con una gran base de seguidores que lo consideran como líder de opinión en tecnología
“Cómo impulsar el bienestar de los colaboradores en las PyMEs”
Revive el Webinar completo

Irasema González
Presidenta de la Asociación Nacional de Bienestar y Desarrollo Profesional A.C.
Irasema González
Presidenta de la Asociación Nacional de Bienestar y Desarrollo Profesional A.C.
Irasema es Licenciada en Psicología Organizacional, tiene una maestría en psicología de la salud, un diplomado en administración de la capacitación, un diplomado en coaching de negocios y un diplomado en desarrollo humano.
Ha implementado del modelo de competencias laborales, así como formación de instructores en empresas del sector público y privadas.
Socia Fundadora de la Asociación Nacional de Bienestar y Desarrollo Organizacional y Directora General del Centro Evaluador en Competencias Laborales Ixitia S.C.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la implementación y desarrollo de cursos de capacitación, así como el duseño de estándares de competencias laborales, entre los que destacan los estándares:
EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera
En ASCEND está encargada de la parte de bienestar laboral desarrollando programas que permitan gestionar el estrés, mejorar el clima laboral, mejora de procesos a través de cursos para ofrecer retroalimentación a colaboradores, cómo acoplar la misión y visión personal con la laboral, además de cursos de desarrollo humano (comunicación, autoestima, coach, inteligencia emocional).

Gabriela García Cortés
Presidenta de AMEDIRH (Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos)
Gabriela García Cortés
Presidenta de AMEDIRH (Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos)
Gabriela es actualmente Vicepresidente Senior del área de Recursos Humanos para PepsiCo Alimentos México, responsable de la operación de Recursos Humanos con más de 40,000 empleados bajo su liderazgo, en un negocio que genera más de 4 mil millones de dólares en ventas anuales.
Anteriormente, Gabriela desempeñó el rol de Vicepresidente de Recursos Humanos para PepsiCo Alimentos Centro y Sudamérica, posición que asumió en octubre de 2015, donde estaba a cargo de liderar la estrategia de Recursos Humanos para 18 países en la región, incluyendo a Colombia, Argentina, Chile, Venezuela y Guatemala.
Durante su trayectoria también ha ocupado los siguientes roles: Directora Senior de Adquisición de Talento para Latinoamérica, donde uno de sus principales retos fue la incorporación de la tecnología en la atracción y selección de talento. Fue también Directora Senior de Desarrollo Organizacional para PepsiCo Global con base en Nueva York, y Directora de Recursos Humanos para las diferentes Unidades de Negocio de PepsiCo Alimentos México.
Previo a PepsiCo, Gabriela ha ocupado diferentes cargos globales en Kraft Foods México y Phillip Morris Internacional como Gerente de Administración de Talento en Miami y Gerente de Recursos Humanos en Nueva York.
Gabriela tiene el título de Licenciada en Psicología por la Universidad Intercontinental y la Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Cursó una segunda maestría en Psicoterapia Transpersonal Integral en la Escuela de Psicología Transpersonal Integral en Argentina.

Christian Carrasco
Co-Founder de Why Transformation
Christian Carrasco
Co-Founder de Why Transformation
“La estrella que más brilla está dentro de ti.”
Optimista, alegre, sencillo, escandaloso, sereno, moreno, desesperado, melancólico, serio, enojón… Soy lo que siento, soy lo que quiero, soy mis acciones, soy lo que pienso.
Empiezo un camino enfocado en la salud, en la recuperación de pacientes que llegaron a mí con daño neurológico, esclerosis múltiple, trauma cráneo-encefálico, derrame cerebral, infartos, hemiplejia.. Impactantes escenas de personas que tuvieron un cambio total en sus vidas, en un segundo su vida cambió. Y yo me pregunto ¿Cómo vivías antes? ¿Cómo no te diste cuenta? ¿Dónde estabas? Desde que me hice esas preguntas, mi vida cambió.
Me dedico a generar experiencias de transformación humana, genero espacios de introspección a través del cuerpo, las emociones y la mente. Mi Propósito es generar en las personas reflexión, autoconocimiento, liderazgo, herramientas que mejoren su salud mental, emocional y física.
Somos todo y todo nos sucede de muchas maneras, tenemos la capacidad de elegir, de ser inteligentes y tener un mejor calidad de vida, siendo responsables de nuestros pensamientos, emociones y acciones.

Octavio Valdez
Periodista de Noticieros Televisa y Foro TV
Octavio Valdez
Periodista de Noticieros Televisa y Foro TVo
Octavio Valdez es Periodista en Noticieros Televisa, titular de los espacios informativos de las 4 y 6 pm en ForoTV, conferencista, analista político y de negocios.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Imagen institucional. Cuenta con estudios sobre periodismo y comunicación corporativa, publicitaria y política por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha participado en la cobertura de la elección presidencial del 2018, elecciones estatales y reportajes especiales, también ha sido colaborador en MVS Radio y Forbes México.
“Estrategias de publicidad digital para PyMEs”
Revive el Webinar completo

Jorge Alor
Fundador & CEO de BNN
Jorge Alor
CEO & FOUNDER DE BNN
Inmerso en el mundo digital desde sus inicios, Jorge Alor ha trabajado en diversos proyectos que se han destacado por su enfoque vanguardista, sumándose a tendencias globales de innovación.
Tras haber fundado dos revistas pioneras de cultura digital en México (Sputnik y Atomix), creó BNN, agencia pionera en marketing digital y una de las primeras en el mundo en utilizar datos para crear, optimizar y personalizar campañas con base en algoritmos.
Además de dirigir BNN, se desempeño durante 4 años como presidente de la mesa de agencias de la IAB. Sus clientes incluyen marcas como: Nestlé, OCESA, Mabe, Oreo, Purina, MINI, Marca México, Novartis, Roche, OXXO y Coca Cola entre otras.
Entre los reconocimientos que Jorge ha recibido destacan el CNN Internet Latin American Leader, el Premio Internacional Quorum, El premio A! Diseño, El Premio CANIEM, Facebook Cannes Prize, así como premios IAB y EFFiEs. Nominado por Ernst & Young para el premio al Emprendedor del Año.

César Holguín
CSO de Ogilvy México
César Holguín
CSO de Ogilvy México
César is a Strategic Designer and Business Innovator with 15 years of experience in the solving complex strategic challenges at the intersection of profitable business solutions and powerful creative deliverables.
He is an expert designer of innovation solutions that drive compelling user experiences and growth for the organizations and brands he works with. For the past 9 years he’s been leading multidisciplinary teams of local and international consultants, designers, researchers and analysts in simultaneous countries of operation for the Ogilvy network. Before joining Ogilvy, César led innovation projects for top Fortune 500 clients at Insitum, the leading Latin American innovation consultancy, that now operates as Fjörd – part of Accenture Interactive.
His ability to analyze the interplay between people’s lives and the landscape in which an organization is embedded enables him to conduct design innovation processes that tackle the manifest and latent shifts of the future, resulting in creative solutions that transcend the passage of time.
César graduated with honors from Universidad Iberoamericana and is specialized in Design Thinking and Strategic Design. He’s an avid reader, opera lover and amateur photographer and currently enjoys life in Mexico City with his partner and their dog.

Daniel Saavedra
Marketing & Business Intelligence Manager de IAB México
Daniel Saavedra
Marketing & Business Intelligence Manager de IAB México
Marketing & Business Intelligence Manager de IAB México
-MBA – Hult International Business School. Campus Shanghai
-Lic. en Mercadotecnia – ITESM Campus Ciudad de México
-Diplomado en Marketing Digital – IAB México & ITESM Campus Santa Fe
-Ex. Director de Marketing Global – English First / Education First Kids & Teens
-15+ años de experiencia en Marketing, Customer Experience & Business Development/Ventas

Mariano Riva Palacio
Periodista y Conductor de TV y Radio
Mariano Riva Palacio
Periodista y Conductor de TV y Radio
25 años de experiencia en medios de comunicación.
Premio Nacional de Periodismo en 2005 y 2015.
Periodista más destacado de la TV en 2009 con las Palmas de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas.
Ha sido conductor de diferentes espacios de noticias en TV Azteca y El Heraldo TV como Hechos Sábado, Sinergia, AZ Noticias, La revista informativa #DeQuéVa y el programa Código Salud.
“Logística, un factor de competitividad para las PyMEs”
Revive el Webinar completo

Sandra Aragonez
Presidenta del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog)
Sandra Aragonez
Presidenta del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog)
Sandra Aragonez es Head de Instock Management and Strategy para Mercado Libre desde julio del 2021. Hasta junio del 2021 fue responsable de la práctica de Supply Chain y Operations de Alvarez and Marsal.
Cuenta con más de 14 años de experiencia en gestión de la red de suministro, donde ha liderado y ejecutado grandes transformaciones y programas de mejora del desempeño a lo largo de toda la red de suministro en industrias tales como Consumo Masivo, Agronegocios, Automotriz, Construcción, Retail, Equipos industriales, Alimentos y bebidas, entre otras. Ha trabajado en México, España y varios países de Latinoamérica.
Además de su experiencia en Alvarez and Marsal, Sandra pasó diez años en Accenture, donde su ultimo role fue el de responsable de la práctica de cadena de suministro e Industria X.0 en México, donde gestiono y lidero diversos proyectos relacionados con la mejora y optimización del desempeño de la red de suministro de diversos clientes, como transformaciones comerciales, talento, finanzas e implementaciones de tecnología. A su vez colaboro con Ford casi 3 años tanto en México como España en las áreas de Compras y Finanzas. Y casi 2 años en Crane Corporation en las áreas de producción y almacenes.
Sandra tiene un MBA en Finanzas de San Pablo CEU Business School y es Ingeniera Industrial en Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH). Es Profesional Certificada en Cadena de Suministro (CSCP) por APICS y Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI) y también Coach Ontológica certificada por la International Coaching Federation (IFC). Ha dictado varias conferencias sobre Supply Chain Management en diversos eventos nacionales y con universidades mexicanas, así como es autora de diversos artículos especializados en la gestión de la red de suministro para diversas revistas nacionales. Actualmente es además docente en la universidad Iberoamericana y es presidente del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

Álvaro Echeverría
Fundador y CEO de SimpliRoute
Álvaro Echeverría
Fundador y CEO de SimpliRoute
Su plataforma de logìstica inteligente, que ya está en 26 países, nació de una tesis de magíster que desarrolló Álvaro para optimizar los tiempos de respuesta de bomberos a emergencias. De ahí en adelante, sus algoritmos permitieron desarrollar un sistema de machine learning basado en inteligencia artificial, para optimizar la logìstica de rutas.
La startup, además, levantó una ronda de inversión por US$3 millones en 2020 para establecer sus oficinas en varios países de Latinoamérica, junto con incrementar sus alianzas comerciales para llegar a más clientes, que ya suman más de 700. El software ya está en más de 20 países, siempre con la meta de llevar la más alta tecnología tanto a grandes compañías como pymes, incluido un sistema de asistente virtual para sofistificar aún más la experiencia logística.

Rosalva Rivera
Directora de Mercadotecnia de UPS, Distrito de México y Latinoamérica
Rosalva Rivera
Directora de Mercadotecnia
UPS, Distrito de México y Latinoamérica
Con más de 13 años de experiencia en mercadotecnia y comercio exterior. Responsable de la estrategia de marketing general del distrito de México y LATAM, incluyendo la creación e implementación de iniciativas de crecimiento de negocio y planificación comercial; además de la administración del portafolio de productos, revenue management y comunicación. Licenciada en Comercio Internacional por parte del ITESM y cuenta con un MBA en Dirección y Administración de Empresas por la EGADE Business School.

Rodrigo Pacheco
Periodista de Negocios en Grupo Imagen
Rodrigo Pacheco
Periodista de negocios
Rodrigo Pacheco es un periodista de negocios, ha impartido conferencias a cámaras empresariales, líderes de negocios, empresas y universidades, con el enfoque de transmitir un análisis de México y su desenvolvimiento económico influido por factores políticos y sociales. Además, aborda las grandes tendencias globales por las que navega el país en el siglo XXI.
Rodrigo actualmente es el titular de Imagen Empresarial, programa de radio en donde se abordan temas de mundo corporativo, economía y finanzas, con un enfoque fresco y dinámico con un fuerte énfasis en la información internacional, de tecnología e innovación y su vinculación con la coyuntura mexicana.
Además, Rodrigo colabora en distintos espacios informativos de Grupo Imagen Multimedia y publica una columna semanal en el periódico Excélsior. Es miembro del consejo editorial de la Revista ISTMO del IPADE.
Rodrigo es licenciado en Relaciones Internacionales egresado del Tecnológico de Monterrey.
“Servicios de transporte para PyMEs, necesidades y soluciones”
Revive el Webinar completo

Ashish Punj
CEO de Pikkop México
Ashish Punj
CEO de Pikkop México
Ashish Punj es licenciado en economía, graduado con honores, por parte de la Universidad DAV en India. Cuenta con una certificación en gestión de operaciones otorgada por la Escuela de Negocios Wharton. Llegó a México, hace más de 5 años, con la intención de desarrollar una tecnología enfocada para el mercado mexicano que permitiera a emprendedores simplificar su proceso logístico y conectarlos de manera más rápida con sus clientes.
Ashish, con más de 25 años de experiencia en operación logística, tecnología y emprendimiento, es CEO y fundador de Pikkop Envío Fácil, startup mexicana que ofrece soluciones logísticas de primera milla. Fundada en 2017 hoy cuentan con más de 5 mil clientes en el país y tan solo en 2020 realizaron más de 200 mil productos a todo el mundo.
En 2013, Ashish colaboró en la fundación de Entronic compañía especializada en tecnología y desarrollo de software para una gran variedad de industrias con operaciones en Estados Unidos y Ciudad de México.
Su experiencia en el área logística proviene del interés por internacionalizar su negocio familiar de ropa el cual se ha abierto paso en el mercado internacional desde 1996. Gracias a la capacidad analítica, así como el desarrollo de modelos de negocio realizados por Ashish, la marca Royal Impex logró construir una base de mercado desde Hong Kong hasta Latinoamérica y América del Sur.
Durante 2010, Ashish se desempeñó como Consultor de comercio internacional para diferentes clientes globales con operaciones comerciales de alto volumen en el mercado mexicano. Su asesoría permitió que el despacho de mercancía fuera más eficiente con lo cual se mejoraron los tiempos de entrega. Adicionalmente ayudó a los agentes aduanales a digitalizar sus procesos para construir una operación escalable.

Manuel Sotelo
Vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)
Manuel Sotelo
Vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)
Manuel Sotelo Suarez es originario de Cd. Delicias, Chihuahua, y radicado en Cd. Juárez desde el año de 1970.
Es Director General de Fletes Sotelo, S.A. de C.V. Empresa certificada por CTPAT, OEA Y BASC , fundada en el año de 1988, en Chihuahua, y que se ha especializado en el transporte de bienes de la Industria Manufacturera.
Es Miembro Fundador y Tesorero del Consejo de Administración del Comité Pro-mejoramiento de los Patios Fiscales de la Aduana Fronteriza de Cd. Juárez, Chihuahua.
Integrante del Comité Técnico para el reemplazo del Puente de las Américas.
Miembro y Tesorero del Consejo Coordinador de Cd. Juárez, Chih. A.C.
Vicepresidente Región Norte del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Presidente de la Comisión de Aduanas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Manuel Sotelo Suarez ha sido reconocido en el ámbito Local, Nacional e Internacional como un Empresario emprendedor comprometido con su comunidad, obteniendo entre algunos, los siguientes reconocimientos:
• Trofeo Internacional del Transporte otorgado por Global Trade Leader ́s Club en Mayo del 2013 en Madrid España.
• Reconocimiento a la Excelencia en Liderazgo Empresarial otorgado por The Bizz en Abril del 2014 en Venecia, Italia.
• Trofeo Internacional a la Excelencia Empresarial otorgado por Global Trade Leader ́s Club en Junio del 2014 en Madrid, España.
• Trofeo The New Era Award for Technology, Innovation and Quality otorgado por Asociation Otherways en Junio del 2014 en Roma, Italia.
• Certificado como Empresa Socialmente Responsable con el Galardón MEXICO QUALITY CERTIFICATION 2014 en Junio del 2014 en México, D.F.
Manuel Sotelo Vicepresidente de la Región Norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)
• Trofeo The Golden Europe Award for Quality and Comercial Prestige, otorgado por Association Otherways Managment and Consulting en Octubre del 2014, en Ginebra, Suiza.
• Certificación de Responsabilidad Social Empresarial en los Capítulos de Relaciones Laborales, Relaciones Sociales y Responsabilidad Ambiental por la Asociación World Cob en México, D.F. en Noviembre del 2014.
• Trofeo Gold otorgado por Global Quality Gold como Empresa con Responsabilidad Social entregado en Noviembre del 2014 en la Ciudad de México.

Isaí Pérez
Director General de Valtons Group
Isaí Pérez
Director General de Valtons Group
Isaí Pérez Andrade, es Licenciado en Comercio Internacional, cuenta con una Maestría en Dirección de Empresas, Diplomado en Derecho Corporativo, Diplomado en Planeación estratégica, Diplomado en Liderazgo Situacional.
Actualmente es Director General de VALTONS GROUP SA de CV empresa vanguardista en el sector de transporte de mercancías, enfocada en el movimiento y traslado de cargas contenerizadas para sus clientes importadores y exportadores, VALTONS GROUP esta presente en los principales puertos de México.

Paulina Muñoz
Directora Administrativa de Transportes Mumor
Paulina Muñoz
Directora Administrativa de Transportes Mumor
Paulina Montserrat Muñoz Mortara, de nacionalidad mexicana, con 29 años de edad, realizó sus estudios universitarios en la Licenciatura de Comercio y Negocios Internacionales por la Universidad La Salle Ciudad de México, ha realizado estudios de posgrado como el diplomado en Logística y Cadena de Suministro por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), curso de estructura de costos y tarifas del autotransporte de carga y Simposio sobre facilitación del comercio impartido por The International Chamber of Commerce (ICC), entre otros.
Su trayectoria profesional comenzó realizando sus prácticas profesionales de 2011 a 2013 en un forwarder, en el cuál desempeñó actividades de coordinación de embarques terrestres, marítimos y aéreos de exportación e importación en carga suelta y contenerizada. Posteriormente, en 2013 desempeñó actividades de tráfico internacional en una empresa de cosméticos y productos de belleza, encargándose de la importación de productos cosméticos de Francia y China a México, así como la distribución a Latinoamérica Y Canadá de estos productos.
Fue en 2014 cuando, junto con su familia, fundaron la empresa de autotransporte de carga Transporte Mumor, S.A. de C.V.
Transporte Mumor es una PYME de transporte especializada en el servicio de T2 y media milla, el tipo de unidad que manejan es la unidad tipo rabón.
Transporte Mumor es una empresa que está muy comprometida con la profesionalización del sector, como parte de esto, Transporte Mumor ha estado en diversos programas y cursos enfocados en ésta índole, comenzaron como el programa de Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal de ANPACT, ANTP, CANACAR y CONATRAM, son parte del programa Transporte Limpio de SEMARNAT, están certificados en el nivel avanzado del programa Transportando al País, Transportando a México de CANACAR, y es de las primeras empresas de autotransporte que formaron parte de la primera Red de aprendizaje para la eficiencia energética en el Transporte de CONUEE, GIZ, CAMEXA, AMEXGEN y AMENEER.

Mariano Riva Palacio
Periodista y Conductor de TV y Radio
Mariano Riva Palacio
Periodista y Conductor de TV y Radio
25 años de experiencia en medios de comunicación.
Premio Nacional de Periodismo en 2005 y 2015.
Periodista más destacado de la TV en 2009 con las Palmas de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas.
Ha sido conductor de diferentes espacios de noticias en TV Azteca y El Heraldo TV como Hechos Sábado, Sinergia, AZ Noticias, La revista informativa #DeQuéVa y el programa Código Salud.
““Marketplaces para impulsar a las PyMEs”?”
Revive el Webinar completo

Deborah Dana Beyda
Fundadora y CEO de CanastaRosa
Deborah Dana Beyda
Fundadora y CEO de CanastaRosa
Deborah es fundadora y CEO de CanastaRosa, hoy comunidad de más de 22,000 emprendedores mexicanos. CanastaRosa tiene como mision que TODOS puedan vender en línea y hoy atiende su mision por medio de MyStore, la herramienta más inteligente para vender en línea y Marketplace, el marketplace #1 de productos artesanales en México.
Deborah también es invitada Shark en Shark Tank México en su 6a temporada.
Anteriormente, Deborah era socia directora de Soldiers Field Angels (SFA), un fondo de capital privado compuesto por ex alumnos de Harvard Business School (HBS).
Deborah dirigió SFA I a través de siete inversiones y dos desinversiones y lanzó SFA II.
Deborah también es co-fundadora de Kiwilimon, el portal de recetas de cocina #1 de Latino America. Hoy el contenido de Kiwilimon interactúa con más de 20 millones de personas en plataformas digitales.
Antes de convertirse en emprendedora, Deborah tuvo una carrera como directora de marketing y ventas para Interlingua, y formó parte del equipo de marketing de Johnson & Johnson y Procter & Gamble.
Deborah tiene un MBA de Harvard Business School y una licenciatura de ITESM CSF donde se graduó con honores.
Deborah es parte del consejo de Kiwilimon, Ambrosia y Pochteca. Deborah es mamá de 4 y esposa.

Pierre-Claude Blaise
Director General de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Pierre-Claude Blaise
Director General de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
Director general y co founder de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Originario de Francia, diplomado del ESSEC Business School en París, con Maestría en Administración de Negocios y un diplomado en Marketing Digital del Tecnológico de Monterrey.
En su trayectoria profesional de más de 20 años, tanto en empresas multinacionales como en startups, se ha dedicado a guiar e impulsar la transformación de marcas y organizaciones para que prosperen y se desarrollen, especialmente en el entorno digital.
Actualmente se encuentra a cargo de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la organización digital más grande en México con más de 500 empresas afiliadas, principalmente comercios y marcas de todos giros y tamaños, con el objetivo de impulsar el comercio electrónico y la economía digital.

Beatriz Burquez
Directora Comercial de Linio México
Beatriz Burquez
Directora Comercial de Linio México
Con más de 7 años de trayectoria profesional dentro de Linio México, Beatriz Burquez asumió el cargo de directora comercial en junio del 2019. Desarrolla la estrategia comercial del ecosistema Linio; así como la integración y éxito de Marketplace Internacional con un crecimiento de más del 35% de las ventas de un año a otro.
Entre sus responsabilidades también se encuentran el asegurar la experiencia de cliente, planeación y ejecución de campañas, fortalecimiento de alianzas comerciales con las principales marcas y distribuidores del mercado así como el cumplimiento de metas de ventas y rentabilidad de forma sostenible.
Durante su crecimiento en Linio México desempeñó puestos como gerencias comerciales, head de incubación y la estructuración del esquema Marketplace.
En su formación académica destaca su Maestría en Administración Empresarial en la EGADE Business School en Monterrey y la certificación por la ICSC John T.R. School for Professional Development en Phonexi Arizona. Estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en ITESM Campus Monterrey donde realizó un intercambio en la Universidad de Valladolid, España.

José Antonio Pontón
Periodista y Conductor en MVS Radio
José Antonio Pontón
Periodista y Conductor en MVS Radio
Tiene 15 años de experiencia como productor de radio, televisión además de ser especialista en la creación de contenidos en línea. Desde los principios de su carrera se enfocado a la investigación de la tecnología de consumo y el estilo de vida digital con el objetivo de comunicarlo al público en diferentes medios. Ha participado en diversos espacios radiofónicos y televisivos. Actualmente conduce la sección de Tecnología en Hechos Noche con Javier Alatorre y es conductor de “Tecnología con Pontón” de lunes a viernes a las 12 del día por el 102.5FM, José Antonio Pontón cuenta ya con una gran base de seguidores que lo consideran como líder de opinión en tecnología
“¿Cómo impacta la nueva ley de outsourcing a las PyMEs?”
Revive el Webinar completo

Armando Guajardo
Presidente de la Comisión Laboral Nacional de COPARMEX
Armando Guajardo
Presidente de la Comisión Laboral Nacional de COPARMEX
Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Cuenta con diversos estudios de especialización en materia laboral y de seguridad social en el Instituto Autónomo de México, Inteligencia Estratégica y de Recursos Humanos de la Escuela de Graduados del Tecnológico de Monterrey, es egresado del Programa de Alta Dirección AD-1 del IPADE, fue integrante del Consejo Consultivo Delegacional del IMSS en Nuevo León y Becado por la OIT al Curso para Especialistas Latinoamericanos en Relaciones Laborales con sede en España e Italia.
Trabajó en el Corporativo y el sector Acero del Grupo Industrial Alfa; en el Grupo Xignux, en Monterrey, ocupó la Dirección Corporativa de Relaciones Laborales. Actualmente es Director Jurídico del Centro Patronal de Nuevo León y Presidente de la Comisión Laboral Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), es Consejero Nacional y Estatal de la misma Confederación y Representante de los Empleadores ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Atzayacatl Peñaloza
Director Regional de Mercer
Atzayacatl Peñaloza
Director Regional de Mercer
Atza es Ingeniero Químico y de Sistemas con más de 26 años de experiencia en empresas globales de consultoría. Se ha focalizado en procesos de Transformación de Negocios, Tecnología y Capital Humano a nivel nacional e internacional (México, Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Perú y Centroamérica). Se ha especializado en el entendimiento de la cadena de valor del sector Automotriz, Petróleo y Gas, Telecomunicaciones y Manufactura, además de apoyar en los sectores de Educación, Aeroespacial, Sector Financiero, Consumo, Alimentos y Bebidas.
En el ámbito nacional, ha apoyado a organizaciones en el Bajío (Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Silao, Apaseo el Grande, Celaya, etc.,), Frontera Noroeste (Tijuana, Mexicali, Piedras Negras, y Ciudad Juárez) y Guadalajara, con lo que conoce el ADN empresarial y organizacional de cada zona geográfica, lo que le ha permitido estar muy de cerca con los retos de la función de Capital Humano, y en conjunto con las organizaciones co-crear soluciones por región.
Es facilitador certificado para creatividad e innovación por la Universidad Estatal de Buffalo y como Kanban Management Professional 1 por la Universidad Kanban.

Claudia Gutiérrez
Directora del Área Legal de Adecco Group México
Claudia Gutiérrez
Directora del Área Legal de Adecco Group México
Claudia Gutiérrez Moreno es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, abogada certificada por parte de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE), presidenta del comité Jurídico y Cabildeo de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH). Se desempeña cono directora Jurídica de Grupo Adecco México desde hace 18 años.

Fernando Yllanes Martínez
Presidente de la Comisión de Seguridad Social y Recursos Humanos de la Concamin
Fernando Yllanes
Presidente de la Comisión de Seguridad Social y Recursos Humanos de la Concamin
Es licenciado en derecho, cursó la maestría en derecho del trabajo en la Escuela Libre de Derecho (ELD) en donde actualmente da un curso.
Director de Bufete Yllanes Ramos despacho de abogados dedicado a la asesoría jurídica en materia laboral y atención de asuntos individuales y colectivos en materia de trabajo.
Integrante de la Delegación Mexicana ante la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la que actualmente es miembro titular del Consejo de Administración, así como del Consejo Directivo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE).
Presidente de la Comisión de Seguridad Social y Recursos Humanos de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
Miembro del Comité Consultivo y de Vigilancia y de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Miembro del Consejo de representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), en donde actualmente participa como Vocero del grupo empleador.
Actualmente miembro de la comisión laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la que fue Presidente (1997 – 2003). Integrante de la Junta de Honor del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) y de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación.
Miembro del grupo técnico en aspectos laborales en el “cuarto de junto” durante las negociaciones del T MEC y ahora ante la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Ha formado parte del grupo de trabajo designado por el sector empleador para la Reforma laboral.
Participó en representación del Sector Patronal en la Sexta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y la resolución emitida en 2020.

Octavio Valdez
Periodista de Noticieros Televisa y Foro TV
Octavio Valdez
Periodista de Noticieros Televisa y Foro TVo
Octavio Valdez es Periodista en Noticieros Televisa, titular de los espacios informativos de las 4 y 6 pm en ForoTV, conferencista, analista político y de negocios.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Imagen institucional. Cuenta con estudios sobre periodismo y comunicación corporativa, publicitaria y política por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha participado en la cobertura de la elección presidencial del 2018, elecciones estatales y reportajes especiales, también ha sido colaborador en MVS Radio y Forbes México.

No compartas información ni datos personales durante la transmisión del webinar.
TÉRMINOS Y CONDICIONES:
La invitación es enviada a Tarjetahabientes Titulares de la Tarjeta American Express® Corporate Card, American Express® Gold Corporate Card, American Express® Corporate Platinum Card, American Express® Gold Corporate Card Aeroméxico, American Express® Corporate Card Aeroméxico y American Express® Corporate Purchasing Card y The Gold Business Card®American Express de toda la república mexicana; no obstante podrá ver el contenido de video o conferencia el público general que acceda a las plataformas mencionadas más adelante así como asistentes que Forbes y American Express consideren.
El Tarjetahabiente recibirá un “link” vía eMail para acceder a la “The American Express Business Class Webinar Series”, mediante las plataformas de YouTube® y Facebook® en las cuentas oficiales de Media Business Generators, S.A. de C.V.; también conocido Forbes México, a través de los links: https://www.facebook.com/ForbesMexico y https://www.youtube.com/user/forbesmexico que se utilizará para el desarrollo de las mismas, por lo que al ingresar, el Tarjetahabiente y/o asistente reconoce y acepta que se sujeta a los Términos y Condiciones de uso de dichas plataformas, así como al tratamiento de los datos personales que en su caso proporcione en Términos del Aviso de Privacidad de YouTube México, Facebook México y Media Business Generators, S.A. de C.V.; también conocida como Forbes México.
American Express no asume responsabilidad alguna respecto del uso y/o desempeño de la plataforma y/o del tratamiento de los datos personales que en su caso proporcione a través de la misma.
Las plataformas que se utilizarán son YouTube® y Facebook® las cuales serán los únicos responsables frente a los Tarjetahabientes y/o cualquier usuario del público en general de la operación y funcionamiento de las plataformas digitales de cada clase magistral de “The American Express Business Class Webinar Series”, por lo que American Express no asume ninguna responsabilidad respecto del uso y/o desempeño de la plataforma, así como de los datos que el Tarjetahabiente o cualquier usuario decida ingresar para su registro. Cualquier reclamación derivada del funcionamiento y/o de la operación de la misma o de cualquier eventualidad que se presente, deberá dirigirse directamente con Media Business Generators, S.A. de C.V.; también conocida como Forbes México o dichas plataformas según sea el caso.
El Tarjetahabiente reconoce que al participar en “The American Express Business Class Webinar Series” “online” acepta los presentes Términos y Condiciones y autoriza expresamente el uso de sus comentarios y en su caso, cualquier otro dato personal que proporcione a través de las plataformas que sea(n) captada(s) a través de fotografía, video, mensaje o cualquier otro medio con la finalidad de llevar cabo “The American Express Business Class Webinar Series”, el Tarjetahabiente tiene completamente prohibido reproducir, duplicar, bajar, publicar, transmitir, copiar, vender, revender o explotar para cualquier propósito comercial el contenido “The American Express Business Class Webinar Series”.
El Tarjetahabiente deberá en todo momento mantener un comportamiento adecuado durante “The American Express Business Class Webinar Series”, sin agredir, insultar o comportarse de manera hostil, en caso contrario se podrá dar por terminada “The American Express Business Class Webinar Series”, para dicho Tarjetahabiente excluyéndolo del chat en cada plataforma donde este puede participar. El Tarjetahabiente deberá limitarse a compartir cualquier tipo de publicidad o material inadecuado durante “The American Express Business Class Webinar Series”, cualquier material compartido sin autorización no será responsabilidad de American Express.
Las discusiones, comentarios, consejos o materiales que pudieran llegar a presentarse durante “The American Express Business Class Webinar Series” respecto a temas controversiales de ninguna manera reflejaran la opinión o postura oficial de American Express o cualquiera de sus afiliadas, subsidiarias o empresas partes del grupo empresarial.