
The American Express
Business Class Webinar Series
Presenta:
Tema: “Nuevas tendencias en seguros para PyMEs en la nueva normalidad”
5:00 pm CDMX¡No faltes!Reserva tu Lugar 14 de Abril
Con la participación de:

Gustavo Chapela
Director de KIO Cyber Security
Gustavo Chapela
Director de KIO Cyber Security
Gustavo es actualmente Director de KIO Cyber Security, unidad de negocio experta en ciberseguridad de KIO Networks.
De contar con más de 25 años de experiencia en Tecnologías de Información, 15 años los ha dedicado específicamente a seguridad de la información, tiempo en el que su espíritu emprendedor lo llevó a fundar la empresa Sm4rt Security Services en 2004, que posteriormente en 2013 fue adquirida por KIO Networks, para convertirse en KIO Cyber Security, una vertical altamente especializada en el diagnóstico y la solución de problemas de seguridad informática.
Durante toda su trayectoria, Gustavo tuvo la oportunidad de colaborar para Prodigia (premio nacional de tecnología), y también fundó en el año 2000 la compañía Eranor empresa dedicada en habilitar plataformas de multijugadores en línea.

Alejandro Pérez Galindo
Director General de la alianza AXA Keralty
Alejandro Pérez Galindo
Director General de la alianza AXA Keralty.
Alejandro es Ingeniero Químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Ciencias Ambientales por la Universidad de Bradford en Reino Unido.
Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en sectores como el energético: en General Electric estuvo al frente del área de Mercadotecnia para la región Latinoamericana. Posteriormente, y durante ocho años, laboró en McKinsey & Company, firma líder en consultoría y estrategia de negocios.
Alejandro ha trabajado en el sector asegurador desde 2012, donde ha dirigido diferentes áreas como la de Mercadotecnia y Comunicación y la de Brokers y Despachos.
Actualmente – y desde 2019 -, es director general de la alianza AXA Keralty, iniciativa que tiene como objetivo ofrecer al mercado mexicano un sistema integral de salud, enfocado en Medicina de Atención Primaria a través de los siete Centros de Atención Médica y una red de terceros – en más de seis ciudades – que actualmente operan en el país.

Sergio Gallardo
Director Nacional Broking Daños de Aon México
Sergio Gallardo
Director Nacional Broking Daños de Aon México
Sergio cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador, en todos los ramos de seguro y reaseguro.
Empezó su carrera GNP como especialista en el ramo de daños, escalando a posiciones directivas en las principales aseguradoras del país AIG, Metlife y SURA.
Se unió a Aon en 2014, inicialmente como Director de Cuentas Corporativas, liderando el servicio a los mayores clientes de Aon en México, con una retención mayor al 95%.
Sergio es actualmente responsable del diseño y colocación de programas de Daños, como líder del equipo de Broking en México. Es Ingeniero Industrial con diplomado en Alta Dirección por ITESM.

Monica Borges
Client Service Manager en Swiss Re Corporate Solutions México
Monica Borges
Client Service Manager en Swiss Re Corporate Solutions México
Con más de 20 años de experiencia en el mercado asegurador, de estos dedicando los últimos 13 a soluciones y proyectos de tecnología enfocados en la industria, he trabajado con empresas en Brasil, México y Colombia. En mercados tanto de Daños como de Vida, Salud y Pensiones. En aseguradoras, agentes, brokers y insurtechs. Mi experiencia incluye el mercado de reaseguro facultativo así como el mercado de seguro directo, pasando por procesos de adquisiciones, remplazo de sistemas legados, bien como de operaciones greenfield.

Jeanette Leyva Reus
Periodista de El Financiero y colaboradora de El Financiero Bloomberg TV
Jeanette Leyva Reus

Periodista especializada en temas económicos con más de 15 años de experiencia, trabaja en el periódico El Financiero, en donde publica la columna “Moneda en el Aire”, que toca temas del sistema bancario y financiero de nuestro país y de nuevas tecnologías.
Cofundadora de la Plataforma digital “Hablemos de Dinero” y colaboradora en diversos medios.
Licenciada en Contaduría con Especialidad en Impuestos, curso de Periodismo Económico por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado de Periodismo de Investigación de la Universidad Iberoamericana. Diplomado en Periodismo Prospectivo Universidad de las Américas Puebla, entre diversos cursos en México y el extranjero. Coberturas periodísticas en España, Brasil, Chile, Japón, Estados Unidos, entre otros países.
Mención especial en Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en Nota Informativa. Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, en modalidad Reportaje.
14 DE ABRIL
Ciudad de México
Evento vía YouTube y Facebook
de Forbes México
AGENDA PRÓXIMOS WEBINARS
14 DE ABRIL
Horario: 5:00 pm, Ciudad de México
The American Express Business Class Webinar Series
Tema: “Nuevas tendencias en seguros para PyMEs en la nueva normalidad”
WEBINARS ANTERIORES
“Nuevas tendencias en seguros para PyMEs en la nueva normalidad”
Revive el Webinar completo

Gustavo Chapela
Director de KIO Cyber Security
Gustavo Chapela
Director de KIO Cyber Security
Gustavo es actualmente Director de KIO Cyber Security, unidad de negocio experta en ciberseguridad de KIO Networks.
De contar con más de 25 años de experiencia en Tecnologías de Información, 15 años los ha dedicado específicamente a seguridad de la información, tiempo en el que su espíritu emprendedor lo llevó a fundar la empresa Sm4rt Security Services en 2004, que posteriormente en 2013 fue adquirida por KIO Networks, para convertirse en KIO Cyber Security, una vertical altamente especializada en el diagnóstico y la solución de problemas de seguridad informática.
Durante toda su trayectoria, Gustavo tuvo la oportunidad de colaborar para Prodigia (premio nacional de tecnología), y también fundó en el año 2000 la compañía Eranor empresa dedicada en habilitar plataformas de multijugadores en línea.

Alejandro Pérez Galindo
Director General de la alianza AXA Keralty
Alejandro Pérez Galindo
Director General de la alianza AXA Keralty.
Alejandro es Ingeniero Químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Ciencias Ambientales por la Universidad de Bradford en Reino Unido.
Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en sectores como el energético: en General Electric estuvo al frente del área de Mercadotecnia para la región Latinoamericana. Posteriormente, y durante ocho años, laboró en McKinsey & Company, firma líder en consultoría y estrategia de negocios.
Alejandro ha trabajado en el sector asegurador desde 2012, donde ha dirigido diferentes áreas como la de Mercadotecnia y Comunicación y la de Brokers y Despachos.
Actualmente – y desde 2019 -, es director general de la alianza AXA Keralty, iniciativa que tiene como objetivo ofrecer al mercado mexicano un sistema integral de salud, enfocado en Medicina de Atención Primaria a través de los siete Centros de Atención Médica y una red de terceros – en más de seis ciudades – que actualmente operan en el país.

Sergio Gallardo
Director Nacional Broking Daños de Aon México
Sergio Gallardo
Director Nacional Broking Daños de Aon México
Sergio cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador, en todos los ramos de seguro y reaseguro.
Empezó su carrera GNP como especialista en el ramo de daños, escalando a posiciones directivas en las principales aseguradoras del país AIG, Metlife y SURA.
Se unió a Aon en 2014, inicialmente como Director de Cuentas Corporativas, liderando el servicio a los mayores clientes de Aon en México, con una retención mayor al 95%.
Sergio es actualmente responsable del diseño y colocación de programas de Daños, como líder del equipo de Broking en México. Es Ingeniero Industrial con diplomado en Alta Dirección por ITESM.

Monica Borges
Client Service Manager en Swiss Re Corporate Solutions México
Monica Borges
Client Service Manager en Swiss Re Corporate Solutions México
Con más de 20 años de experiencia en el mercado asegurador, de estos dedicando los últimos 13 a soluciones y proyectos de tecnología enfocados en la industria, he trabajado con empresas en Brasil, México y Colombia. En mercados tanto de Daños como de Vida, Salud y Pensiones. En aseguradoras, agentes, brokers y insurtechs. Mi experiencia incluye el mercado de reaseguro facultativo así como el mercado de seguro directo, pasando por procesos de adquisiciones, remplazo de sistemas legados, bien como de operaciones greenfield.

Jeanette Leyva Reus
Periodista de El Financiero y colaboradora de El Financiero Bloomberg TV
Jeanette Leyva Reus

Periodista especializada en temas económicos con más de 15 años de experiencia, trabaja en el periódico El Financiero, en donde publica la columna “Moneda en el Aire”, que toca temas del sistema bancario y financiero de nuestro país y de nuevas tecnologías.
Cofundadora de la Plataforma digital “Hablemos de Dinero” y colaboradora en diversos medios.
Licenciada en Contaduría con Especialidad en Impuestos, curso de Periodismo Económico por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado de Periodismo de Investigación de la Universidad Iberoamericana. Diplomado en Periodismo Prospectivo Universidad de las Américas Puebla, entre diversos cursos en México y el extranjero. Coberturas periodísticas en España, Brasil, Chile, Japón, Estados Unidos, entre otros países.
Mención especial en Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo en Nota Informativa. Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, en modalidad Reportaje.
“Retos fiscales de las PyMEs en 2021”
Revive el Webinar completo

Jorge Caballero
Socio Líder de Impuestos y Legal de KPMG en México y Centroamérica
Jorge Caballero
Socio Líder de Impuestos y Legal de KPMG en México y Centroamérica
Cuenta con amplia experiencia brindando asesoría y consultoría fiscal a empresas multinacionales. Ha asesorado diversos fondos públicos y privados en su estructuración y operación fiscal. Su trayectoria es extensa en la industria inmobiliaria, en particular en la asesoría de fideicomisos inmobiliarios públicos (fibras) y privados, y certificados de capital de desarrollo (CKD). Ha participado en la asesoría para el cumplimento de obligaciones fiscales e implementación de modelos integrados de análisis y gestión del desempeño estratégico, así como de riesgos fiscales de clientes nacionales e internacionales.

Benito Barragán
Consejero de la AMEXIPAC, Director General de más Facturación y Consultor Fiscal del Grupo CONTPAQi
Benito Barragán
Consejero de la AMEXIPAC, Director General de más Facturación y Consultor Fiscal del Grupo CONTPAQi.
Experto en contabilidad fiscal, Benito Barragán es uno de los líderes de CONTPAQi®.
Contador público por la Universidad de Guanajuato, y maestro en Derecho Fiscal por la Universidad de Guanajuato, se desempeña en la compañía como Asesor Fiscal de CONTPAQi®.
Su experiencia profesional siempre ha estado relacionada a la actividad contable.
Ingresó a la empresa en 1999, como gerente de la Línea Contable de Productos CONTPAQi®, demostrando siempre su compromiso y apego a las prácticas de esta firma.
En este sentido, destaca su participación en la implementación de DIOT, IETU, DyP y Contabilidad Electrónica en el sistema de CONTPAQi®.
A su vez, Benito Barragán cuenta con una trayectoria que lo ubica como una de las voces más autorizadas para abordar temas del rubro contable. Impartió cátedra de Derecho Fiscal, impuestos y sistemas; además, fue coordinador y director de la Carrera de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Universidad la Salle, campus Salamanca.
También, en los últimos años, ha impartido diferentes conferencias y seminarios en diversas instituciones educativas de Guadalajara, a la par del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), con temas de contabilidad y factura electrónica.
Es autor de los libros: “Excel para Contadores y Administradores”, “Mejores Prácticas Contables y Fiscales con CONTPAQi®” y “Automatización de Declaraciones de IETU, DyP y DIOT”.
Luego de ser parte del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac), Benito Barragán hoy ocupa la presidencia de este organismo. Además. comprometido siempre con su preparación, cursó el diplomado en Dirección y Gestión de Negocios del Programa de Alta Dirección de Empresas en el IPADE.

Jaime Espinosa de los Monteros
Socio de Hogan Lovells y experto en Derecho Fiscal
Jaime Espinosa de los Monteros
Socio de Hogan Lovells y experto en Derecho Fiscal
Jaime es un autoridad en el Derecho Fiscal en México. Con más de 25 años de experiencia basada en un amplio conocimiento del litigio constitucional y administrativo, asesora a sus clientes en asuntos fiscales y federales, así como en asuntos de Doble Tributación Internacional, da asesorías en estrategias fiscales relacionadas con fusiones y adquisiciones y financiamiento de proyectos. Además brinda asesoría en estrategias fiscales relacionadas con asuntos inmobiliarios, así como asuntos aduanles internacionales, acuerdos comerciales y devolución de impuestos.
Antes de incorporarse a Hogan Lovells, fue socio de una firma mexicana muy reconocida, Muñoz, Manzo y Ocampo. La publicación internacional Tax Review la nombró la firma mexicana del año, la firma Latinoamericana de M&A del año, la firma Latinoamerocana en asuntos fiscales de mercado de capitales del año y la firma Latinoamericana fiscal en Energía del año.
Jaime ha sido profesor titular de varias instituciones educativas, entre las que destaca como profesor de Derecho Fiscal I en la facultad Libre de Derecho de Monterrey, en 2014, en la Universidad de Coahuila, como Profesor de la Maestría en Derecho Fiscal en las materias de Juicio de Amparo, Impuesto sobre la renta y Código Fiscal de la Federación, 2012; y en la Universidad Panaméricana, en la materia de Garantías Individuales, 1999.

Jaime Rojas
Socio Director en SKATT Asesores Fiscales
Jaime Rojas
Socio Director en SKATT Asesores Fiscales
Ser reconocido como uno de los diez mejores fiscalistas de México no es sencillo. En el caso de Jaime, por opinión de sus clientes, ello obedece a su enfoque en el entendimiento de las necesidades, capacidad, buena atención, creatividad y relaciones con las autoridades fiscales. Lo complejo lo transmite entendible para cualquier persona.
Por su experiencia, Jaime se ubica como uno de los pocos asesores para atender asuntos de planeación fiscal con enfoque internacional y nacional.
Antes de ser socio de la Firma, Jaime estuvo 20 años en Ernst & Young donde llegó a ser el Socio Director del departamento Fiscal para México y Centroamérica. También fue socio director del área fiscal tanto para México como Centroamérica en Baker & McKenzie por nueve años.
Experiencia en sectores
Inmobiliario, manufactura, de servicios, farmacéutico y financiero.

Ana Francisca Vega
Periodista y conductora de radio y televisión
Ana Francisca Vega
Periodista y conductora de radio y televisión
Ana Francisca es periodista y conductora de radio y televisión. Estudió la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el CIDE y es Maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, Inglaterra (St. Antony’s College ‘03). Ha sido reconocida con las becas Chevening Scholarship del Gobierno de la Gran Bretaña y con la beca para periodistas de The Washington Post-Woodrow Wilson Center for International Scholars.
Conduce diariamente “Las noticias de las 20:00 hrs” por ForoTV, y dirige y conduce la Tercera Emisión de MVS Noticias (radio). Creó y conduce “Fractal”, el programa sobre innovación, tecnología y mundo digital en ForoTV. A través de una alianza con Fundación Televisa y el Tecnológico de Monterrey, Ana Francisca ideó y condujo una emisión semanal televisiva del programa Fractal-Posible, un espacio dedicado a explorar el mundo del emprendimiento en México y el mundo.
Ana fue fundadora de AnimalPolítico.com y ha colaborado en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales, como Radio Fórmula, W Radio, El Universal, Milenio Diario y El Economista. Ha publicado en medios de comunicación internacionales como la revista Time, Slate, The Washington Post, bloggingheads.tv y Zocalo Public Square.
Escribió Mexicanos Como Yo: 50 personajes que hacen de este un país fantástico (Editorial Planeta 2019), un tributo a algunas de las personalidades más emblemáticas de México. Co-editó y co-escribió “Twitter y cambio político en México” (Random House Mondadori, 2011), el primer libro que teorizó y midió el impacto del uso de las redes sociales en la vida pública mexicana.
Ana Francisca es parte del Consejo Directivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH), así como del Consejo Consultivo de la Unidad General de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Transporte de carga: La logística para la movilidad en la nueva normalidad”
Revive el Webinar completo

Antonio Tejedo
VP de Relación con Inversionistas de Grupo Traxión
Antonio Tejedo
VP de Relación con Inversionistas de Grupo Traxión
Antonio Tejedo tiene casi 20 años de sólida experiencia en el sector financiero y corporativo. Previo a TRAXION, Tejedo se desempeñó como Director de Relación con Inversionistas y Mercados de Capital en Fibra Uno, donde coordinó el área y participó en diversas transacciones de capital y deuda, así como de un vehículo de coinversión inmobiliaria.
Fue fundador y socio director de Investia Asesores, donde asesoró empresas inmobiliarias en transacciones de deuda y capital y participó en el desarrollo del modelo de negocio de la Bolsa Institucional de Valores. Previamente, Tejedo trabajó en casa de bolsa Santander donde participó en diversas emisiones de capital por más de 8,300 millones de dólares.
Antonio es Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas por Kelley School of Business de Indiana University.

José de Jesús García
Director Nacional de Operaciones de Estafeta
José de Jesús García
Director Nacional de Operaciones de Estafeta
Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México, con amplia experiencia en el área logística.
Es un líder de excelencia que se integró a Estafeta en 2016, previamente colaboró con importantes empresas transnacionales en la optimización de procesos, redes de distribución, gestión de transporte, manejo de inventarios y diseño de rutas, es además experto en Supply Chain y Management vía S&OP, MRP, MPS y DRP.

Marco Antonio Reyes
Cofundador de Sendengo
Marco Antonio Reyes
Cofundador de Sendengo
Marco estudió Ingeniería en Negocios en el ITAM. Es Cofundador de Sendengo, plataforma de asignación de cargas en línea que vincula clientes con transportistas a través de una aplicación móvil, empresa por la cual fue elegido como una de las 30 promesas Forbes 2018 y dentro de las 100 Pro de Pro Magazine en 2020.
Anteriormente, fue consultor senior de estrategia e implementación de proyectos de inversión en Ainda Energía & Infraestructura, una de las firmas de consultoría para energía e infraestructura más reconocidas de México, que después se convertiría en un fondo de inversión.
Es originario de Ciudad del Carmen, Campeche y fue reconocido como Premio Estatal de la Juventud de Campeche en 2018.

Miguel Pallares
Columnista y periodista de negocios
Miguel Pallares
Columnista y periodista de negocios
Miguel Pallares ha realizado coberturas de eventos y entrevistas con CEOs en más de 15 países y cubrió distintas rondas del T-MEC (antes TLCAN) en Canadá y México.
Ha trabajado en medios como El Financiero, Fortune en Español, El Universal y La Prensa, además de publicar sus trabajos en El Economista de España y la revista digital italiana L’Indro, entre otros medios en México y Estados Unidos.
Fue nombrado en 2020 como Director Académico de la International Journalism Academy (IJA), una institución norteamericana enfocada en la profesionalización de periodistas en Latinoamérica, que es avalada por la Florida Global University (FGU).
Actualmente dirige el portal de noticias financieras Ideas de Negocios, donde realiza foros y distintos programas unitarios.
“Desafíos para el retail en 2021”
Revive el Webinar completo

Flor Argumedo
CIO de La Comer
Flor Argumedo
CIO de La Comer
Desde 1997 Flor Argumedo ocupa el Cargo de CIO y Directora de Optimización de Métodos en La Comer SAB de CV.
Del 2014 al 2018 fungió como Presidente del Consejo de Administración de GS1 México. Actualmente es vicepresidente del consejo de administración. La Asociación agrupa 24,000 empresas de todo el país, en los sectores de Comercio y Manufactura.
Participa en el consejo de administración de 4 empresas en el ramo Ganadero y Agropecuario
En el ámbito educativo, desde el año 2001 al 2018, ha contribuido para el IPADE como “Monitora de inicio” del programa D1 de Alta Dirección de Empresas.
Ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad de Monterrey con postgrado de Alta Dirección del IPADE.
En más de 35 años de ejercicio profesional, ha sido pionera en el desarrollo e implementación de sistemas que han cambiado los modelos de hacer negocio en la industria del retail mexicano, tales como, implementación de código de barras en los productos, pago de servicios en líneas de caja, apps para compras en línea, analítica con Big Data, resurtido automático de anaqueles con inteligencia artificial, entre otros, además de nuevos modelos de negocio que aportan valor a clientes, empleados, proveedores y accionistas y han posicionado a la empresa como una Organización líder en tecnología.
Actualmente está ejecutando el proceso de Transformación Digital centrada en la experiencia del cliente del Grupo La Comer
______________________________________________________________________
La revista Forbes México, la reconoce como uno de los genios de la transformación digital en su edición de Octubre 2020
Consecutivamente, desde el 2000 a la fecha la empresa ha sido galardonada por Netmedia como las “50 empresas mexicanas más innovadoras en Tecnología”. Obteniendo el primer lugar en los años 2009 y 2010, el segundo lugar en el 2004 y el tercer lugar en el 2006. Representando a La Comer, es la única empresa en ganar por 20 años consecutivos un lugar en las 50 más innovadoras de TI.
Desde el año 2006, y siempre que participa en la encuesta, la revista “Expansión” la incluye en el ranking de las 100 mujeres más poderosas del mundo de los negocios

Guillermo Villegas
Cofundador y CMO de ZeBrands
Guillermo Villegas
Cofundador y CMO de ZeBrands
Luuna, que forma parte de la multimarca, es una empresa 100% mexicana que salió al mercado en julio de 2015 con el objetivo de lograr que los mexicanos “despierten mejor”. La amplia línea de productos como colchones, almohadas, bases y más, acompañas a las personas para hacer de su descanso una experiencia única. Gracias a sus distintos canales de venta, permiten su accesibilidad para todos sus clientes.
Guillermo, junto a sus socios, está cambiando las reglas del juego en retail. Listos para hacerle frente a las necesidades de los mexicanos, que más que un producto o servicio, buscan una experiencia completa que los satisfaga sin tener que pasar por complicados procesos de compra.

Erick Calvillo
Socio líder de la industria de Consumo en Deloitte Spanish Latin America
Erick Calvillo
Socio Líder de la Industria de Consumo de Deloitte Spanish Latin America
Socio Líder de la industria de Consumo de Deloitte en Spanish Latin America, poseedor de una amplia trayectoria consolidada a lo largo de más 20 años en auditoría en compañías en el sector de productos de consumo, incluyendo detallistas, hospitalidad y servicios, así como en el sector manufacturero e inmobiliario.
Autor de artículos editoriales publicados en medios de circulación nacional y participante regular en entrevistas de radio, televisión, revistas y periódicos a nivel nacional e internacional; así como un reconocido conferencista y panelista en eventos y foros especializados, y moderador en sesiones virtuales y presenciales de la industria de consumo.
Ha participado activamente en entrevistas y paneles en torno a Retail, como el especialista de Deloitte para la difusión del contenido del icónico estudio
global de Deloitte Las Potencias Globales del Comercio Detallista 2019 así como otros estudios y reportes locales y regionales sobre Retail.

Kirén Miret
Productora ejecutiva, directora y host de Shark Tank México y Colombia
Kirén Miret
Productora, directora y host de Shark Tank México y Colombia
Nacida en México y de nacionalidad mexicana y española, estudió ciencias de la Comunicación en el Tec de Monterrey CCM. Complementó su formación en Harvard y en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Es Maestra Gelatera por el Italian Culinary Institute, en Asti, Italia.
Productora, directora y host de Shark Tank México y Colombia.
Productora y directora de Familias Frente al Fuego, para Televisa.
Conductora de Urna tras otra y colaboradora de La silla roja, por El Financiero Bloomberg.
Propietaria de Casa Morgana, heladería artesanal en la ciudad de México.
Trabajó como productora y locutora de Carmen Aristegui de 2002 a 2015. Fue productora de Javier Solórzano en W Radio.
Co-propietaria de Cromática, casa productora, generandocontenidos para clientes como Discovery Channel, Google, Televisa, Fox, entre otros.
Condujo Niñonautas por tres años, programa radiofónico para niños. Es autora de seis libros infantiles y autora del primer disco de Niñonautas, bajo el sello Universal Music.
Fue profesora de Periodismo radiofónico y de Producción de audio en el Tec de Monterrey.
Ha trabajado para MTV, Associated Press, BiographyChannel, National Geographic, CNN, A&E, Google, Ocesa, el Canal de la Suprema Corte, Canal 22, el Gobierno del Distrito Federal, Glitz entre otros.
Junto con Maia Miret hizo las fotografías del libro Marcial Maciel, historia de un criminal, de Carmen Aristegui.
Locutora de radio, panadera y entusiasta futbolista.
“Las PyMEs pueden y deben emprender la transformación digital”
Revive el Webinar completo

Alonso Yáñez
Vicepresidente de Tecnología de Walmart México
Alonso Yáñez
Vicepresidente de Tecnología de Walmart México
Alonso Yáñez es Licenciado en Sistemas por la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de posgrado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Columbia University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Se unió a Walmart de México y Centroamérica en 2018, como Vicepresidente de Tecnología para México, donde es responsable de consolidar y fortalecer la agenda digital de la compañía.
Asimismo, es Líder del pilar de Equidad de Género en el Consejo Consultivo de Diversidad e Inclusión de la compañía, donde, junto con los otros miembros del consejo, promueve estrategias, programas e iniciativas en todos los niveles de la organización con el objetivo de generar un ambiente inclusivo.

Gabriel Morales
Director Global de TI de Cinépolis
Gabriel Morales
Director Global de TI de Cinépolis
Director Global de TI en Cinépolis.
Se unió a la compañía en 2010 para liderar la digitalización global de ésta. Previo a Cinépolis, trabajó en la banca en México y en consultoría en EEUU y LATAM. Desde 2010 ha liderado la transformación global de más de 6,000 pantallas a digital. Está al frente del NOC Cinépolis, operaciones y soporte de global de TI, todos los sistemas centrales, y, actualmente, encabeza la transformación digital de la compañía. Es Ingeniero Mecánico por parte de Tec de Monterrey y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown.

Xavier Aguirre
Gerente Senior de Desarrollo en Negocios eBay Latinoamérica
Xavier Aguirre
Gerente Senior de Desarrollo en Negocios eBay Latinoamérica
Xavier Aguirre tiene más de 9 años de experiencia en bancos, marcas de consumo electrónico y comercio electrónico.
Cuenta con experiencia en desarrollo de negocios, planeación estratégica, análisis financiero y marketing en empresas globales como: HSBC, Samsung y Álvarez & Marsal.
Xavier es egresado de la licenciatura en Ingeniería Industrial y Sistemas por el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe y tiene un MBA por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona, España. Actualmente Xavier es Gerente Senior de Desarrollo de Negocios y Exportaciones para eBay Latinoamérica.

Elisa Alanís
Conductora de Milenio Tv
Elisa Alanís Zurutuza
Conductora de Milenio Tv
Obtuvo el grado de maestría con mención honorífica en Análisis Político y Medios de Información en el Tecnológico de Monterrey, en convenio con la Universidad de Georgetown y Harvard. Realizó estudios de maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM y se graduó con honores en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Becaria del Diplomado en Periodismo de Investigación del CIDE, 2018.
Ha sido reportera, conductora, analista y moderadora en diversos programas políticos, culturales, jurídicos y electorales en medios como Canal 11, CNI Canal 40, TV UNAM, Canal Judicial, Foro TV, Canal 22 y directora general de Efekto Noticias y El Universal TV.
Cuenta con diversos galardones, como el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” y el que otorga el Club de Periodistas de México, A.C.
Impartió cursos en la Cátedra UNESCO “Igualdad y no discriminación”. Así como talleres para la formación de liderazgos femeninos, convocados por ONU Mujeres y el Tribunal Electoral. Ha formado parte del jurado del premio de periodismo Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”. Integrante de la Academia de Verano de la International Anti-Corruption Academy, en Laxenburg, Austria.
Hasta agosto de 2019, columnista de El Universal, autora de video columnas y Vicepresidenta del Consejo Directivo de Oxfam México. Actualmente es titular del noticiario “Elisa en Milenio” por Milenio Televisión y autora de la columna “Razones y Pasiones” en el diario Milenio.
“Fintechs y Agregadores de pago: la nueva era de servicios financieros es una realidad”
Revive el Webinar completo

Rodrigo García de la Cruz
CEO de Finnovating
Rodrigo García de a Cruz
CEO de Finnovating
He is founder and CEO of Finnovating, a platform that connects more than 50,000 FinTechs, corporations & investors globally.
At the institutional level it is:
– Co-founder and President of the Spanish FinTech and InsurTech Association
– Co-founder and Vice-President of the FinTech Ibero America Alliance
– Co-founder of the European Digital Finance Association
He is also founder and advisor to Accurate Quant Securities Agency, a Quant advisor based on artificial intelligence.
In 2016 it launched together with other investors FinTech Ventures,a vehicle that invested in more than 15 FinTech, InsurTech and PropTechs with an amount of 6 MM euros.
In the academic context, in 2013 he launched FinTech’s first global management program at IEB. Today he is the Executive Director Digital Programs at Afi School of Finance, highlighting:
1. FiDEx: FinTech & Digital Banking Executive Program
2. iDEx: InsurTech & Digital Insurance Executive Program
Among its training stands out:
– Industrial Engineer in Robotics and Electronics at the University of Valladolid
– Degree in ADE from the University of Valladolid
– Executive Master in Management of Financial Institutions by IEB
– Excellence Programme in International Financial Markets por la London School of Economics.
– IC-A Certificate in Good Government of Societies by Institute of Directors- Administrators, IC-A.
Professional experience
– Various management positions at Citibank, Barclays and Grupo Santander.
– Robot and automaton programmer at Renault and Sonae Group.

Jonathan García Sarmina
Director de Mercado Crédito México
Jonathan García Sarmina
Director de Mercado Crédito México
Jonathan es un financiero con MBA de la Universidad de las Américas Puebla, especializado en estadística por el ITAM que posee más de ocho años de experiencia en el sector financiero. La dirección en diversas empresas financieras y de tecnología, sumado a las experiencias en el sector financiero tradicional, forman su trayectoria como especialista en tendencias fintech.
Actualmente, ocupa el cargo de Director de Mercado Crédito México dentro de Mercado Libre, donde enfrenta el reto de promover el crecimiento de startups y fomentar la inclusión financiera, ofreciendo nuevas alternativas de financiamiento para las PyMES y a particulares que no tienen acceso al sistema financiero tradicional, uno de los grandes desafíos del mercado mexicano.

Leticia Robles De las Fuentes
Directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios en Konfío
Leticia Robles De las Fuentes
Directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios en Konfío
Leticia es Directora de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio en la Fintech Konfío.
En este rol, ha participado en iniciativas estratégicas y alianzas cuya finalidad es delinear un mejor presente y futuro para Konfío. Su labor está relacionada con iniciativas de impacto social, ambiental y de gobernanza corporativa, (ASG). Desde su Dirección, lidera también, la estrategia de “Sostenibilidad e Impacto” colocando a Konfío como pionero en el sector.
Previo a Konfío, Leticia cuenta con experiencia en distintas industrias, tanto en el sector público como privado, estas experiencias incluyen el Banco Interamericano de Desarrollo, Nafin, Oficina de Presidencia de la República y 13 años como desarrolladora de vivienda.
Leticia es consejera independiente del CKD Deltack, cuya tesis de inversión se enfoca en desarrollos inmobiliarios y consejera consultiva del Tec de Monterrey Campus Saltillo, su ciudad de origen.
Leticia cuenta con una Licenciatura en Contabilidad y Finanzas por el Tec de Monterrey, una Maestría en Innovación de Negocios por el CEDIM, una especialidad en Finanzas Corporativas por Wharton y estudios de Capital Privado, Finanzas Sustentables y Gobierno Corporativo, en IPADE.

Javier Matuk
Experto en tecnología
Javier Matuk
Experto en tecnología
Apasionado de la tecnología en todas sus presentaciones, Javier es la combinación de un exitoso emprendedor y un experimentado comunicador. Fundó el primer proveedor comercial de Internet en México en 1990, vendido en el año 2000. Posteriormente, fundó el portal de noticias de tecnología unocero.com, vendido en 2018. Participa en diversos noticieros de radio y televisión. Es frecuentemente contratado para ofrecer pláticas y conferencias para todo tipo de audiencias. Viaja por el mundo cubriendo diversos eventos relacionados con la tecnología.
“Ciberseguridad: cómo defenderse,
aunque seas una PyME”
Revive el Webinar completo

Roberto Martínez
Analista senior de seguridad, Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky
Roberto Martínez
Analista senior de seguridad, Equipo
Global de Investigación y Análisis de Kaspersky
Roberto Martínez es Analista Senior de Seguridad para el equipo Global de Investigación y Análisis de América Latina en Kaspersky, donde es responsable de monitorear y detectar nuevas amenazas cibernéticas en México y la región a través del análisis y pronósticos de tendencias locales.
Roberto cuenta con una extensa experiencia en el campo de Seguridad Informática y se ha desempeñado como Penetration Tester, Perito Investigador Forense Digital además de ser Conferencista Internacional.
Antes de integrarse a Kaspersky, fue consultor de Seguridad e Instructor especializado en Seguridad Informática de diferentes organismos Gubernamentales, Militares, Agencias de Inteligencia, Instituciones Financieras y Empresas privadas de América Latina y España.
Es miembro de la Asociación de Seguridad Informática Mexicana (AMSI), de la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática (ALAPSI) en la comisión de Respuesta a Incidentes, y de los grupos Digital Forensics Association (DFA) y Redteam: Association of Penetration Testers.

Félix Barrio
Director del HUB Ciberseguridad del Tec de Monterrey
Félix Barrio
Director del HUB Ciberseguridad del Tec de Monterrey
Máster en Ingeniería de Software y Sistemas, Experto Universitario en Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá y Doctor por la Universidad de Salamanca.
Ha sido miembro del Board of Directors de la European Cyber Security Organization (ECSO), y presidente del Subcomité de Tecnologías de Ciberseguridad-UNE, desde donde coordinó en 2014 la traducción al español de la familia de normas ISO 27000 de Tecnologías de Seguridad.
Ex-Becario Fulbright, ha desempeñado diversas posiciones en la Gerencia de las Universidades de Burgos, León y Salamanca de España. Entre marzo de 2007 y 2014 fue Gerente en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y desde octubre de 2014 a agosto de 2019 en el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Ha impartido asimismo diversos seminarios de postgrado en varias Universidades y colaborado como profesor de diversos masters en las materias de Gobernanza TI y Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Ha sido asesor de la OEA y de la UE para diferentes programas de cooperación internacional en la materia, actualmente es director del HUB de Ciberseguridad del Tec de Monterrey.

Pablo Nova
Gerente Senior de Consultoría de Ciberseguridad en EY Latinoamérica Norte
Pablo Nova
Gerente Senior de Consultoría de Ciberseguridad en EY Latinoamérica Norte
Pablo es gerente senior de la práctica de Consultoría de Ciberseguridad y Resiliencia Organizacional para EY México y cuenta con más de 15 años de experiencia en diferentes sectores como lo son los servicios financieros, automotriz, productos de consumo y manufactura. Es egresado del Tec de Monterrey, de la ingeniería en electrónica y comunicaciones.
A lo largo de su carrera, Pablo ha ayudado a diferentes compañías en México a emprender y ejecutar exitosamente iniciativas relacionadas con la seguridad de la información, la ciberseguridad y la resiliencia organizacional como lo son el diseño e implementación de arquitecturas de seguridad, la creación de oficinas de seguridad de la información, la creación de programas de identificación y gestión de ciberamenazas, el cumplimiento regulatorio y la planeación de la continuidad de negocios y de la gestión de la misma.

Javier Matuk
Experto en tecnología
Javier Matuk
Experto en tecnología
Apasionado de la tecnología en todas sus presentaciones, Javier es la combinación de un exitoso emprendedor y un experimentado comunicador. Fundó el primer proveedor comercial de Internet en México en 1990, vendido en el año 2000. Posteriormente, fundó el portal de noticias de tecnología unocero.com, vendido en 2018. Participa en diversos noticieros de radio y televisión. Es frecuentemente contratado para ofrecer pláticas y conferencias para todo tipo de audiencias. Viaja por el mundo cubriendo diversos eventos relacionados con la tecnología.
“La importancia de mantener óptimo el capital de trabajo en las PyMEs ante los nuevos retos”
Revive el Webinar completo

Jorge de Lara
Vicepresidente y Gerente General de Global Commercial Services para American Express México y América Latina
Jorge Lara
General Manager & VP de Global Commercial Services
para LATAM en American Express
+20 years’ experience in the financial & aviation industries, leading large commercial teams dedicated to expanding existing business & acquiring new clients from various industries and sizes in México and abroad, with a solid track of results. Jorge currently leads the Global Commercial Services (GCS) organization for México and Argentina, with very strong client and colleagues’ engagement.
His goal is to be a transformational leader for the company thru challenging the status quo, accelerating the decision making process, putting our client at the center of our actions, developing inclusive environments and diverse teams thus driving results to the bottom line. He likes getting involved indifferent lines of Business and become a change promoter to create a full Enterprise mindset at blue box level. He envisions himself leading diverse teams to success thru professional & personal excellence, innovation, results & goals orientation.
“Reaching and exceeding goals is important, but also, developing diverse teams & creating an ecosystem that is self-sustainable, stable and scalable is equally relevant. We have been able to achieve our goals thru a collaboration & partnership model, promoting inclusion and fostering belonging, where everybody has a saying and is co-responsible and complements the rest of the team. Accountability, adaptability & leadership as the three main foundations of our team.
I strongly believe in teamwork as the cornerstone in every major achievement, and as a team leader I consider it my main job to make sure everybody feels as an important team member, understands the “what & why” of their duties, be a facilitator, be there, develop strong partnerships, promote dialogue, teach and inspire people to become their best.” Jorge says.
Jorge considers education crucial to personal and professional development, therefore he is an active participant of American Express’ “Stay at School program” aiming at keeping teenagers in school. Also, he is an active member and Executive Sponsor of PRIDE, AMEX’s LGBT+ colleague network.
Born in Torreón, México. Jorge holds a Bachelor’s degree on Civil Engineering from ITESM and an MBA from IPADE.

Mariana Cruz
Account Manager de Expert Solutions de
Kantar México
Mariana Cruz
Account Manager de Expert Solutions de KANTAR México
Mercadóloga de profesión, cuenta con 10 años de experiencia en investigación de mercados, enfocada a la comprensión del consumidor mexicano. Se define como una apasionada de las marcas y todo lo que hay detrás de ellas para poder llegar a los consumidores. Mariana ha contribuido a la estrategia de mercado de una amplia variedad de fabricantes locales y globales, así como diversas categorías, entre las que se encuentran: alimentos, bebidas, cuidado del hogar, cuidado personal, servicios, juguetes, entre otras.
Actualmente se desempeña como Account Manager de Expert Solutions, siendo líder de 2 paneles de consumo únicos en el mercado: Out of Home Panel & Worldpanel Usage, ambos paneles basados en individuos para comprender la compra y consumo de alimentos y bebidas tanto dentro como fuera de casa. Estos paneles sumados al panel de compra de hogares, completan una visión 360° del mercado basado en compra y consumo reales.

Guillermo Valdés
Presidente de ANAM
Guillermo Valdés
Presidente de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM)
Egresado con honores como Licenciado en Administración Financiera por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además de contar con una Maestría en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Ha sido miembro del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) desde 2015 y actualmente se desempeña como Presidente de la misma.
Cuenta con más de 12 años de experiencia gerencial en áreas de expansión de puntos de venta, en procesos de abastecimiento y de cadena de suministro, en el diseño y estructura de procesos comerciales y de ventas además de dirigir el Canal Indirecto de una gran empresa de distribución de productos de consumo inmediato en México.

Cuauhtémoc Rivera
Presidente de ANPEC
Cuauhtémoc Rivera
Presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)
Es dirigente y fundador histórico de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Desde el año 2010 se ha entregado a la defensa sistemática del pequeño comercio, trabajando de manera constante por mejorar las condiciones comerciales del sector, poniendo especial empeño en contrarrestar las consecuencias negativas de aquellas sobrerregulaciones que afectan la economía de miles de familias mexicanas.
El principal objetivo que tiene es comprometerse a trabajar para devolver el reconocimiento, el valor y la importancia del sector del pequeño comercio en México, activismo social libre de vínculos partidistas o políticos. El estandarte de su propuesta democrática nace a partir de la convicción del trabajo arduo en defensa de un sector clave en la vida económica de nuestro país.
En ANPEC hay gente trabajando para la gente. Ése es el compromiso de Cuauhtémoc Rivera y de cada uno de los miembros de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.

Alejandro Ángeles
Director Editorial de Forbes México
Alejandro Ángeles
Director Editorial de Forbes México
Director Editorial de Forbes México. Periodista con más de 20 años en medios y plataformas digitales. Tanto en medios internacionales (como HuffPost, The New York Times, Time Warner, Reader’s Digest y Yahoo) y medios nacionales (como Milenio y El Universal), así como en conglomerados (como Time Inc-Expansión, y Forbes LATAM). Estudió Letras Inglesas en la UNAM.
La Salud: El mayor activo y el mejor negocio
Revive el Webinar completo

José Alberto Peña
Director General de Marzam
José Alberto Peña
Director General de Marzam
José Alberto Peña es director general de Marzam, distribuidora de productos y servicios de salud. Es miembro del consejo de Save the Children México y desde 2015 es presidente de la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos (DIPROFAR).
Con más de 25 años de experiencia en el sector farmacéutico, ha ocupado puestos gerenciales y directivos para algunas de las compañías más importantes de la industria a nivel nacional e internacional, entre las que destacan: Merck Sharp & Dohme México, Merck & Co. Inc. (USA), Merck & Co. Inc (Asia), Glaxo Smith Kline México, Glaxo Smith Kline Hong Kong y Pfizer.
José Alberto también ha desempeñado cargos importantes en asociaciones de la industria: en 2003 fue vicepresidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF) y más tarde, en el 2013 fue presidente en la AMIIF; en el 2015, asumió el cargo de presidente de la Comisión de Salud en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).
José Alberto, originario de Londres, Inglaterra, cuenta con estudios en marketing internacional por la universidad de Greenwich – Londres, ITAM y Universidad de Zaragoza – España.

Gerardo Molina Polo
Director General de Grupo Aspid
Gerardo Molina Polo
Director General de Grupo Aspid
Egresado con honores como Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad de la Salle, con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, cosmética y de diagnóstico clínico; cuenta con un Master en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), y con un Diplomado Práctico en Negocios Internacionales.
Desde 2004 hasta la actualidad ha desempeñado el puesto de Director General de Grupo ASPID, laboratorio 100% mexicano que vio la luz en 1975 bajo la dirección de Nantzín Martínez Fleischer y Dagoberto Molina Polo, compañía especializada en investigación y desarrollo farmacéutico y cosmético con patentes en más de 14 países.
Actualmente es Miembro del Consejo Directivo de la CANIPEC (Cámara Nacional de Productos Cosméticos) y Presidente de la sección de Cosmética Profesional y SPA de CAMIEF (Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico).
Desde su ingreso en 2004 a la compañía, Gerardo Molina Polo ha demostrado su compromiso con la empresa familiar por brindar productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas; por ello, inició un proceso de reestructuración y reingeniería que ha llevado a la organización a crecer 20 veces en ventas el tamaño de la compañía con un amplio reconocimiento en los mercados en los que ésta se desempeña.
Anteriormente Gerardo Molina Polo se desempeñó como Gerente de Operaciones y posteriormente asumió la Dirección de Operaciones de Laboratorios Bio Rad SA (antes Sanofi Diagnostics Pasteur), empresa líder mundial en diagnóstico clínico y en ciencias de la vida teniendo bajo su responsabilidad áreas como planeación estratégica, operaciones internacionales, manufactura, ventas mercado privado, ventas a gobierno, mercadotecnia, administración, servicio técnico, desarrollo de nuevos productos, servicio al cliente y distribución.

Regina Athié
Cofundadora y CEO de Cuéntame
Regina Athié
Cofundadora y CEO de Cuéntame
Regina es emprendedora mexicana, nombrada una de las 5 promesas de emprendimientos lidereados por mujeres por el Banco Interamericano de Desarrollo 2019 en LatAm, Golden award winner de MassChallenge y una de las 30 Promesas de Forbes 2020. Actualmente, es CEO y cofundadora de Cuéntame, plataforma de bienestar emocional que apoya a los corporativos a generar ambientes emocionalmente saludables por medio de tecnología y análisis de datos. Ha realizado estudios sobre el Sudeste Asiático en la Singapur Management University y apoyado a ONGs en Brasilia a tener un modelo sustentable.

Elisa Alanís
Conductora de Milenio Tv
Elisa Alanís Zurutuza
Conductora de Milenio Tv
Obtuvo el grado de maestría con mención honorífica en Análisis Político y Medios de Información en el Tecnológico de Monterrey, en convenio con la Universidad de Georgetown y Harvard. Realizó estudios de maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM y se graduó con honores en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Becaria del Diplomado en Periodismo de Investigación del CIDE, 2018.
Ha sido reportera, conductora, analista y moderadora en diversos programas políticos, culturales, jurídicos y electorales en medios como Canal 11, CNI Canal 40, TV UNAM, Canal Judicial, Foro TV, Canal 22 y directora general de Efekto Noticias y El Universal TV.
Cuenta con diversos galardones, como el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” y el que otorga el Club de Periodistas de México, A.C.
Impartió cursos en la Cátedra UNESCO “Igualdad y no discriminación”. Así como talleres para la formación de liderazgos femeninos, convocados por ONU Mujeres y el Tribunal Electoral. Ha formado parte del jurado del premio de periodismo Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”. Integrante de la Academia de Verano de la International Anti-Corruption Academy, en Laxenburg, Austria.
Hasta agosto de 2019, columnista de El Universal, autora de video columnas y Vicepresidenta del Consejo Directivo de Oxfam México. Actualmente es titular del noticiario “Elisa en Milenio” por Milenio Televisión y autora de la columna “Razones y Pasiones” en el diario Milenio.
Logística: la ruta a seguir para las PyMEs
Revive el Webinar completo

Mónica Lugo
Directora de Relaciones Institucionales de Prodensa
Monica Lugo
Directora de Relaciones Institucionales de Prodensa
Mónica Lugo egresó de ITAM con un título en Relaciones Internacionales, y tiene experiencia tanto en el sector privado como en el público. Ha dirigido negociaciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias, política de competencia, recursos comerciales, empresas estatales, barreras técnicas al comercio y anexos sectoriales de varios acuerdos comerciales.
Mónica asesoró en el proceso de ratificación del TLCAN y en las negociaciones comerciales con los Estados Unidos, colaborando también en la promoción del comercio y en cuestiones de innovación. Además, colaboró impartiendo cursos y conferencias sobre negociaciones comerciales internacionales en diferentes instituciones, organizaciones y asociaciones.

Miguel Álvarez
Vicepresidente de Industrias para Latinoamérica en Blue Yonder
Miguel Álvarez
Vicepresidente de Industrias para Latinoamérica en Blue Yonder
Con más de 27 años de experiencia, Miguel es responsable de liderar la visión estratégica de Blue Yonder para la industria de Retail en Latinoamérica.

Michael Cuesta
Director de Mercadotecnia de UPS México
Michael Cuesta
Director de Mercadotecnia de UPS México
Con más de 29 años de experiencia en UPS, lidera las estrategias de mercadotecnia para México, así como el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.

Alicia Salgado
Columnista Económica y Conductora de Enfoque Noticias
Alicia Salgado
Columnista Económica y Conductora de Enfoque Noticias
Reconocida por su conocimiento en temas económicos, financieros y corporativos, Alicia Salgado se une a NRM Comunicaciones en 2004, tras una larga trayectoria como Reportera de Primera Plana y Columnista en El Financiero, el diario de mayor influencia en los negocios en México.
Actualmente escribe la columna Cuenta Corriente en Excélsior.
Es conductora de Enfoque Noticias 3ra Emisión, y junto con su Columna diaria “Cuenta Corriente” en Dinero / Excélsior, se le reconoce como una de las periodistas más oportuna, profunda, directa y analítica en el periodismo económico mexicano.
Recientemente fue certificada por el Council of Internacional Private Enterprise, Global Economic Media por la calidad y amplitud de su currícula académica y profesional.
Es licenciada en Relaciones Internacionales con Medalla Gabino Barreda, Maestra en Economía, Especialista en Finanzas Públicas, Finanzas Corporativas, Finanzas Bursátiles, Contabilidad Bancaria, Políticas Macroeconómicas, Sistema de Cuentas Nacionales, Estructura Programática del Gasto Público, Globalización de mercados y Negocios y, Operaciones Financieras Internacionales.
Comenzó su carrera en 1989 en el Diario Deportivo La Afición en su Sección de Información General con la columna Orientación Financiera y, en 1994 se integró a El Financiero para cubrir la fuente bancaria.
También es analista y comentarista financiera en Azteca 13 y en #RepúblicaMx. Conductora del programa #LaBilletera, además de analista de temas económico/legislativos en el programa Desde las Camaras de ADN 40.
Tema: Equipo y suministros médicos para enfrentar el Covid-19
Industria: Medical/Health supplies
Revive el Webinar completo

Alejandra Muñoz
Healthcare Business Director for 3M Mexico
Alejandra Muñoz
Healthcare Business Director for 3M Mexico
De origen peruano, Alejandra Muñoz, cuenta con una experiencia de casi 20 años dentro de 3M, ocupando diferentes cargos dentro de la compañía.
Su trayectoria inició en 2001, cuando ingresó como Business Unit Manager para la región Andina, basada en 3M Perú.
Después de ocupar otras importantes posiciones para América Latina, incluyendo Business Unit Leader for Hospital Market o Sales Manager for Health Care Business, toma posesión en 2014 como Business Director for Healthcare Group, para la región Andina. Finalmente, en 2018, fue nombrada para ocupar el cargo de Healthcare Business Director para 3M México.

Juana Ramírez
Fundadora y CEO de Grupo SOHIN
Juana Ramírez
Fundadora y CEO de Grupo SOHIN
Psicóloga y Maestra en Administración de Negocios. Egresó del Programa de Alta Dirección del IPADE Business School, en donde también cursó el Programa de Consejeros.
Experta en planeación estratégica, modelos innovadores de acceso en salud, marketing, publicidad, gestión de equipos comerciales, emprendimiento, gobierno corporativo, liderazgo e innovación.
Apasionada por la salud, el desarrollo de nuevos modelos de atención para los pacientes, la innovación en los servicios de salud públicos y privados, la investigación científica para la cura de enfermedades crónico degenerativas, así como del emprendimiento social y de alto impacto, la música clásica y la vida.
Emprendedora Endeavor, socia fundadora y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México. Conferencista, maestra universitaria, mentora y consejera en diversas organizaciones empresariales y sociales.
Presidenta de la Fundación Guerreros y miembro del Patronato de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana.
Fundadora de Grupo SOHIN, una empresa enfocada a la implementación de un modelo de medicina personalizada único en México para el diagnóstico y cuidado de pacientes con enfermedades crónico degenerativas.

Ricardo Amper
Fundador y Director General de Incode Technologies
Ricardo Amper
Fundador y Director General de Incode Technologies
Ricardo Amper es fundador y director general de Incode Technologies, una startup líder en soluciones seguras de identidad biométrica con sede en San Francisco, California.

Bárbara Anderson
Columnista de Negocios y Finanzas en Milenio Diario y Milenio Tv
Bárbara Anderson
Columnista de Negocios y Finanzas en Milenio Diario y Milenio Tv
Es columnista de negocios y finanzas en Milenio Diario y Milenio Televisión.
Anteriormente fue directora de Grupo Expansión y editora general de la revista Expansión. Defensora de los derechos de personas con discapacidad fundó el portal de noticias inclusivas www.yotambien.mx
El marketing digital: una solución eficiente para la recuperación de las PyMEs
Industria: Marketing y Publicidad Digital
Revive el Webinar completo

Victor Valle
Director de Google Customer Solutions para Hispanoamérica
Victor Valle
Director de Google Customer Solutions para Hispanoamérica
Víctor es parte de Google desde hace más de 13 años, habiendo sido responsable por la apertura de su oficina en Argentina. Actualmente se desempeña como Director de Google Customer Solutions para Hispanoamérica, ayudando a empresas de la región a crecer sus negocios mediante la transformación digital. Previamente, ocupó roles en la compañía como Head of Mid-Market Sales & Operations para Hispanoamérica y CFO para la misma región. Antes de unirse a Google, trabajó en diversos roles ejecutivos en Sony, Kimberly-Clark, Havas/Euro RSCG y PricewaterhouseCoopers.
Desde el año 2019 es miembro del Consejo Asesor de la Universidad Austral.
Víctor estudió Administración de Empresas y Contador Público en la Universidad Católica Argentina para luego realizar un MBA en la IAE Business School, como así también un programa de Innovación y Liderazgo en la Universidad de Stanford, entre otros estudios de posgrado.
Víctor está casado y es padre de 4 hijos. Además de pasar tiempo con su familia, sus actividades favoritas son leer libros sobre historia y filosofía, tocar guitarra, viajar y hacer deportes.

Miguel Anaya
Líder Digital & Media Analytics
Nielsen México
Miguel Anaya
Líder Digital & Media Analytics
Nielsen México
Miguel es Líder Comercial de los productos digitales y de Media Analytics en Nielsen México.
Comenzó su carrera en Nielsen en 2015 como líder del área Operativa para los productos digitales en Latinoamérica. Al comenzar a tener contacto con los clientes y entender los retos que presenta el ecosistema digital, decidió en 2018 asumir la responsabilidad comercial del área en México para promover el desarrollo de la industria con una vocación totalmente volcada a los clientes y desarrollar productos que permitan una mejor comprensión de las audiencias y el consumo de medios.
Anteriormente trabajó para compañías como Natura y HSBC, donde se especializó en la implementación de procesos y estrategias.
Miguel cuenta con un grado en Administración de Empresas por el TEC de Monterrey Campus Santa Fe y con estudios de Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información y Comunicación por parte del INFOTEC, que es el Centro de Investigación e Innovación en TIC del CONACYT .

Carlos Alonso Moreno
Head of Customer, Engagement & Commerce
Ogilvy Méxicol
Carlos Alonso Moreno
Head of Customer, Engagement & Commerce
Ogilvy México
Con más de 18 años de experiencia en el mundo digital, Carlos ha liderado una visión de aceleración comercial basada en tecnología y creatividad.

Javier Matuk
Experto en tecnología
Javier Matuk
Experto en tecnología
Apasionado de la tecnología en todas sus presentaciones, Javier es la combinación de un exitoso emprendedor y un experimentado comunicador. Fundó el primer proveedor comercial de Internet en México en 1990, vendido en el año 2000. Posteriormente, fundó el portal de noticias de tecnología unocero.com, vendido en 2018. Participa en diversos noticieros de radio y televisión. Es frecuentemente contratado para ofrecer pláticas y conferencias para todo tipo de audiencias. Viaja por el mundo cubriendo diversos eventos relacionados con la tecnología.
Pequeños negocios ante la contingencia, cómo adaptarse para salir adelante
Revive el Webinar completo

Anuar Layon
Diseñador de Modas
Anuar Layon
Diseñador de Modas
Con más de 14 años de experiencia como diseñador de moda, Anuar es Director creativo y diseñador de Mexico is the Shit, Prima Volta, Sad Boy, White Tag y Mercadorama Custom, donde ha tenido la oportunidad de desarrollar prendas para diferentes colaboraciones como: Daft Punk, Wu Tang, Molotov, Phoenix, entre otros.
Ha colaborado con marcas internacionales entre ellas Nike, Huawei, Kiehl’s, Absolut, entre otras.En 2018 presentó una colección en colaboración con Los Simpson, abriendo camino al diseño mexicano.
Recientemente presenta su primer línea de interiorismo y diseño industrial en colaboración con DucoLab siendo este el parteaguas para el desarollo de producto industrial, que lo llevo a desarrollar un edificio en Tijuana bajo su firma.
Hoy es uno de los exponentes del street culture y moda nacional más importante del país.
El espíritu de la época que ha capturado la chamarra ”Mexico is the Shit”, es el ejemplo del momento que ha tomado la moda mexicana.

Ceci Valdés
Fundadora y CEO de Moor Spa + nails
Ceci Valdés
Fundadora y CEO de Moor Spa + nails
Esposa y socia de Gabriel, mamá de Ale, Ernesto y Pato.
Es egresada con mención honorífica de la carrera de Administración de Empresas por la Ibero CDMX, y graduada como cosmetóloga profesional por Blanche MacDonald Centre, en Vancouver, Canadá.
Se formó en distintas empresas transnacionales como Danone y AIG. En esta última logró varios récords en ventas nacionales además de planear, crear y
coordinar a sus 26 años, un grupo llamado “Mujeres de éxito”, con el cual superó las expectativas de la empresa, empoderando a un grupo de mujeres consiguiendo grandes logros.
En 2010 fundó Moor Spa + nails, cadena de day spas en México. Ha logrado tener operaciones en tiendas como Saks Fifth Avenue y Liverpool. Hoy se encuentra trabajando en la diversificación de su negocio llevándolo a los sectores online y home.

Checo Gutiérrez
Dueño Cervecería Bocanegra y fundador de ADHD Group
Checo Gutiérrez
Dueño Cervecería Bocanegra y fundador de ADHD Group
Checo Gutiérrez, se graduó de Derecho para ejercer como notario hasta descubrir una pasión con la cual complementar su vida. Es ahí cuando como regalo de navidad para sus clientes, crea lo que hoy es Cerveza Bocanegra, y de donde nacen todos sus emprendimientos que hoy forman ADHD Group como Tequila DELALUZ, milk Pizzería, Hotsie, Kadoya, Drama Sosa y Bodegas Vueltabajo.
Checo es el claro ejemplo de que quien quiere y trabaja, lo logra.

Lula Martín del Campo
Chef y dueña del restaurante Cascabel
Lula Martín del Campo
Chef y dueña del restaurante Cascabel
Con experiencia a cargo del servicio de alimentos y bebidas de hoteles como Habita en Polanco, y Deseo y Básico, ambos en Playa del Carmen, ha dado asesoría a varios restaurantes participando en la creación de menús, capacitación de personal y apertura.
Ha participado en varios festivales y congresos gastronómicos a nivel mundial y por supuesto, en varios estados de la República Mexicana.
En 2011 fue el lanzamiento del libro de recetas: Lulachef México Contempo y en 2012 fue galardonado como: “The Best Woman Chef Cookbook in Mexico 2011”.
Es autora de la colección de libros “Cocina Esencial” con 11 títulos publicados y creadora de una línea de filipinas que tienen como particularidad las tiras bordadas hechas por señoras bordadoras del grupo Tlatzumaque Sohuame Atla.
En abril de 2017 abrió el restaurante CASCABEL ubicado en Park Plaza Santa Fe, en la CDMX. Una propuesta gastronómica que busca promover y exaltar los sabores mexicanos.

Bárbara Anderson
Columnista de Negocios y Finanzas en Milenio Diario y Milenio Tv
Bárbara Anderson
Columnista de Negocios y Finanzas en Milenio Diario y Milenio Tv
Es columnista de negocios y finanzas en Milenio Diario y Milenio Televisión.
Anteriormente fue directora de Grupo Expansión y editora general de la revista Expansión. Defensora de los derechos de personas con discapacidad fundó el portal de noticias inclusivas www.yotambien.mx
Bienes Raíces: Cómo las PyMEs enfrentarán el reto ante la nueva normalidad
Industria: Real Estate
Tema:
Revive el Webinar completo
Cápsula:
Conoce los consejos para PyMEs

Víctor Lachica
Presidente y CEO de Cushman & Wakefield
México y Centroamérica
Víctor Lachica
Presidente y CEO de Cushman & Wakefield México y Centroamérica
Es presidente y CEO de Cushman & Wakefield México y Centroamérica desde 1992, año de su formación.
Es miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (A.M.P.I.), miembro fundador del I.C.E.I., miembro del Urban Land Institute (ULI), miembro de la Cámara de Comercio Americana y miembro de la Cámara de Comercio Británica, así como miembro del Consejo Internacional de Administración de Cushman & Wakefield Inc., de Banca MIFEL, de Fundación El Peñón y de Artha Capital.
Es Licenciado en Derecho (UNAM), Maestro en Administración de Empresas (IPADE, con filiación a la Escuela de Negocios de Harvard) y cuenta con un Diplomado en Contabilidad y Finanzas (ITAM).

Bernardo Cordero
Co-fundador de Flat.mx
Bernardo Cordero
Co-fundador de Flat.mx
Bernardo es co-fundador de Flat.mx, empresa que está transformando la compra y venta de inmuebles en México. Fue fundador de STARTegy a través de la cual invirtió en las empresas de tecnología Worky, Covela, Klar y Belvo.
Bernardo también fue co-fundador de Linio, así como de AMVO, la asociación de ecommerce en México. Bernardo obtuvo un MBA de Berkeley Haas y estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Iberoamericana.

Ernesto Meana
Expresidente y miembro del Consejo Consultivo de AMPI Ciudad de México
Ernesto Meana
Expresidente y miembro del Consejo Consultivo de AMPI Ciudad de México
Es titular de Meana Abogados, especialistas en litigio en las ramas del derecho inmobiliario, civil, mercantil, familiar, corporativo y administrativo.
Conferencista en diversos “foros inmobiliarios” en nuestro país; en la ciudad de Barcelona, España; (invitado por la federación internacional of Realtors; “Fiabci”, y en la Universidad Mondragón de Navarra España, campus Querétaro México.
Fue presidente de la Asociación Mexicana De Profesionales Inmobiliarios de la Ciudad de México, en los años 2016 / 2017; es miembro permanente del “Consejo Consultivo de AMPI Ciudad de México”.
Fue Vicepresidente Jurídico Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en los años 2018 / 2019.
Ha sido Panelista en diversos medios de comunicación, a los que ha sido Invitado como participante en los que se Incluyen funcionarios de la Sedatu, Conavi, Canadevi, Canaco, Fortune International, Fiabci International etc.
Fue galardonado con “el premio a la “Excelencia Inmobiliaria medalla Luis Barrios” por su gran trayectoria profesional e inmobiliaria.

María Fernanda Navarro
Editora de Política de Forbes México
María Fernanda Navarro
Editora de Política de Forbes México
Periodista mexicana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente es editora de Política en Forbes México, pero durante su ejercicio periodístico ha acumulado experiencia en cobertura de noticias internacionales, financieras y políticas para diversos medios de comunicación entre los que se cuentan agencias de noticias, periódicos de circulación nacional, televisión, radio y actualmente portales de noticias.
Seguros, un sector que se tendrá que renovar
Industria: Seguros y Finanzas
Tema:
Revive el Webinar completo
Cápsula:
Conoce los consejos para PyMEs

José Antonio Correa
Director General de
Quálitas Controladora
José Antonio Correa
Director General de Quálitas Controladora
José Antonio Correa Etchegaray es el Director General de Quálitas Controladora. Hasta el 2017 se desempeñaba como Director Financiero de Quálitas Controladora, titular de las áreas de Auditoría Interna, Contraloría, Tesorería, Control de Procesos, Jurídico y Recursos Humanos.
Tiene una amplia experiencia en dirección de finanzas en empresas como Seguros Monterrey New York Life (9 años) y Procter & Gamble de México para Latinoamérica Norte (México y Centroamérica). Adicional, ha colaborado en subsidiarias y Joint Ventures de Procter & Gamble como Arbora & Ausonia en Barcelona, Industrias Mammi en Venezuela y P&G Puerto Rico. José Antonio realizó su carrera en el área de finanzas de P&G desde 1979 hasta 2004.
José Antonio es ingeniero químico por la Universidad Iberoamericana y cuenta con el diplomado de alta dirección del IPADE en México.

João Matos Albino
Cofundador de
Urbvan
João Matos Albino

Cofundador Urbvan
João estudió Economía en la NOVA School of Business & Economics (Portugal), su país de origen. A los 20 años fue para Sao Tomé y Príncipe (África), para iniciar un programa de microcrédito con un pequeño fondo para apoyar a emprendedores a empezar o a desarrollar su proyecto. Más tarde estudió la maestría en Strategic Marketing en Cranfield Business School (Reino Unido) y su tesis fue con Unilever en Sustainability Marketing.
Antes de empezar Urbvan, João trabajó en ventas en MARS, en el equipo global de Marketing de Unilever, lideró el equipo de Marketing en LatAm para la unidad de negocios más grande de Linio y fue parte del equipo fundador de Mercadoni. Ahora es co-fundador de Urbvan y en conjunto con un excelente equipo, están construyendo una red de transporte basada en las necesidades de las personas en áreas urbanas.

Marisol Sánchez
Cofundadora y CEO de AjusTech y VP Asociación InsurTech de México
Marisol Sánchez

Cofundadora y CEO de AjusTech y
VP de la Asociación InsurTech de México. Es Actuaria de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con más de 8 años de experiencia en la operación general y técnica de los seguros y la banca.Actualmente es fundadora y CEO de Ajustech, una red de inspección de bienes y eventos en sitio, especializada en el sector asegurador, que combina tecnología y personal capacitado para realizar las inspecciones de forma rápida, barata y segura.
También es pionera y miembro del consejo de la Asociación Insurtech México (AIM). Es especialista en ciencia de datos geolocalizados y en 2017 fue ganadora del premio de innovación en seguros con CLUPP, una insurtech de seguros de autos con base en telemática.
Anteriormente fue auditora de riesgos bancarios y consultora de seguros para las principales aseguradoras de México en distintos ramos.

Viridiana Mendoza
Editora de
Reportajes Especiales
Viridiana Mendoza Escamilla

Editora de Reportajes Especiales de Forbes México
Periodista especializada en Economía, Finanzas y Negocios, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene más de 10 años de experiencia en contar historias sobre cómo el dinero se convierte en bienestar y puede ser un vehículo para generar progreso.
Actualmente es Editora en Forbes México. Fue directora editorial en EconomíaHoy.mx, el proyecto del diario español El Economista, en México. Le apasionan las historias de emprendimiento, ha documentado casos de éxito en Expansión (antes CNNExpansión) y el diario El Financiero, donde también abordó temas de macroeconomía y finanzas internacionales.
Cómo lograr una exitosa transición de las PyMEs a eCommerce
Tema:
Revive el Webinar completo
Cápsula:
Conoce los consejos para PyMEs

David Geisen
Director General
Mercado Libre México
David Geisen
Director General de Mercado Libre México.
Como Director General de Mercado Libre México, David Geisen lidera el negocio y dirige el plan de la compañía de seguir promoviendo el comercio electrónico y la inclusión financiera en México.
David, un emprendedor e inversionista de negocios de comercio electrónico, tiene amplia experiencia en la industria, tanto en el mercado nacional como internacional, donde ha compartido su experiencia para servir como mentor de varios proyectos de emprendimiento.
Es co-fundador de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), creadora del Hotsale, la iniciativa de ventas online más grande en México. Actualmente, David es miembro de la mesa directiva de la AMVO, donde representa los intereses de los e-tailers. También es fundador de dos start-ups mexicanas: ClickOnero y Dafiti.
Tiene una Maestría en Ciencias, así como dos Licenciaturas, una en Ciencias y otra en Administración de Negocios, por parte de la WHU (Universidad de Ciencias Aplicadas, por sus siglas en alemán).

Ricardo Weder
Fundador y Director General
de Jüsto Supermercado
Ricardo Weder
CEO & Fundador
Ricardo Weder es un emprendedor e impulsor del ecosistema tecnológico en México y Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Fundador y CEO de Justo, empresa que busca transformar la industria de alimentos y bienes de consumo en LATAM empezando con el primer supermercado online en México.
Anteriormente se desempeñó como Presidente Global de la empresa Cabify. Donde desde su ingreso a la compañía fue pieza clave en el crecimiento y expansión de Cabify, pasando por las posiciones de Country Manager de Mexico, Head of Growth, General Manager LATAM, COO y CEO.
En su trayectoria profesional colaboró con empresas del sector financiero como HSBC, J.P. Morgan y PWC. Como emprendedor ha fundado empresas en el sector financiero, bienes raíces y servicios. Además de haber sido profesor universitario, es conferencista internacional sobre movilidad, innovación y emprendimiento. Es consejero independiente de Principal Financial Group en México, parte de la red de expertos del World Economic Forum y ha sido invitado a ser miembro fundador de la comunidad Vanguard del WEF. Es socio de 0BS.mx, firma de Venture capital, miembro del consejo de inversión de DUX Capital y ángel inversionista.
Ricardo también participó durante el 2017 al 2019 como Consejero Delegado de Coparmex Nacional y Vicepresidente de su Comisión de Innovación Empresarial. También participó activamente en comités del Inadem, es mentor Endeavor y participa en los comités de inversión de diversos fondos. También fundó la asociación latinoamericana de movilidad como servicio.
Nacido en México, es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y posee un MBA por la Universidad de Mannheim, Alemania, con una estadía en la Universidad de CUHK de Hong Kong. Además, obtuvo la certificación del programa de Innovación y Crecimiento de Endeavor, en la Universidad de Stanford.

Jana Boltvinik
Socia Fundadora
de Capital Invent
Jana Boltvinik
Socia Fundadora de Capital Invent
Emprendedora, experta en lanzamiento de plataformas por internet.
Cuenta con 10 años de experiencia en el liderazgo de proyectos digitales. Dos relanzamientos de metroscubiclos.com (2006 y 2010). Al frente del diseño, producción y lanzamiento de una aplicación en línea para asesores inmobiliarios (2007). Desde Grupo Expansión, encabezó el lanzamiento de adnpolitico.com en 2011 y estuvo a cargo de los sitios digitales de Chilango.com, Quien.com y Quo.mx.
Estudió economía en el ITAM. Está casada y tiene dos hijas.

Alejandro Medina
Editor de Emprendimiento
en Forbes México
Alejandro Medina
Editor de Emprendimientos
Forbes México
Desde hace 11 años se desempeña como periodista, especializándose en el ámbito de las empresas y, particularmente, en la cobertura de temas de innovación, tecnología, startups y nuevos modelos de negocio.
A partir de 2016 es periodista en Forbes México, además de que anteriormente ha colaborado en otras publicaciones del mismo corte tanto de nuestro país como de otros territorios de América Latina.
Ha tenido la oportunidad de realizar coberturas periodísticas en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, España, Brasil y El Salvador, además de que es becario de la edición 2019 del taller de periodismo financiero de la Fundación Gabo, en Medellín, Colombia.

No compartas información ni datos personales durante la transmisión del webinar.
TÉRMINOS Y CONDICIONES:
La invitación es enviada a Tarjetahabientes Titulares de la Tarjeta American Express® Corporate Card, American Express® Gold Corporate Card, American Express® Corporate Platinum Card, American Express® Gold Corporate Card Aeroméxico, American Express® Corporate Card Aeroméxico y American Express® Corporate Purchasing Card y The Gold Business Card®American Express de toda la república mexicana; no obstante podrá ver el contenido de video o conferencia el público general que acceda a las plataformas mencionadas más adelante así como asistentes que Forbes y American Express consideren.
El Tarjetahabiente recibirá un “link” vía eMail para acceder a la “The American Express Business Class Webinar Series”, mediante las plataformas de YouTube® y Facebook® en las cuentas oficiales de Media Business Generators, S.A. de C.V.; también conocido Forbes México, a través de los links: https://www.facebook.com/ForbesMexico y https://www.youtube.com/user/forbesmexico que se utilizará para el desarrollo de las mismas, por lo que al ingresar, el Tarjetahabiente y/o asistente reconoce y acepta que se sujeta a los Términos y Condiciones de uso de dichas plataformas, así como al tratamiento de los datos personales que en su caso proporcione en Términos del Aviso de Privacidad de YouTube México, Facebook México y Media Business Generators, S.A. de C.V.; también conocida como Forbes México.
American Express no asume responsabilidad alguna respecto del uso y/o desempeño de la plataforma y/o del tratamiento de los datos personales que en su caso proporcione a través de la misma.
Las plataformas que se utilizarán son YouTube® y Facebook® las cuales serán los únicos responsables frente a los Tarjetahabientes y/o cualquier usuario del público en general de la operación y funcionamiento de las plataformas digitales de cada clase magistral de “The American Express Business Class Webinar Series”, por lo que American Express no asume ninguna responsabilidad respecto del uso y/o desempeño de la plataforma, así como de los datos que el Tarjetahabiente o cualquier usuario decida ingresar para su registro. Cualquier reclamación derivada del funcionamiento y/o de la operación de la misma o de cualquier eventualidad que se presente, deberá dirigirse directamente con Media Business Generators, S.A. de C.V.; también conocida como Forbes México o dichas plataformas según sea el caso.
El Tarjetahabiente reconoce que al participar en “The American Express Business Class Webinar Series” “online” acepta los presentes Términos y Condiciones y autoriza expresamente el uso de sus comentarios y en su caso, cualquier otro dato personal que proporcione a través de las plataformas que sea(n) captada(s) a través de fotografía, video, mensaje o cualquier otro medio con la finalidad de llevar cabo “The American Express Business Class Webinar Series”, el Tarjetahabiente tiene completamente prohibido reproducir, duplicar, bajar, publicar, transmitir, copiar, vender, revender o explotar para cualquier propósito comercial el contenido “The American Express Business Class Webinar Series”.
El Tarjetahabiente deberá en todo momento mantener un comportamiento adecuado durante “The American Express Business Class Webinar Series”, sin agredir, insultar o comportarse de manera hostil, en caso contrario se podrá dar por terminada “The American Express Business Class Webinar Series”, para dicho Tarjetahabiente excluyéndolo del chat en cada plataforma donde este puede participar. El Tarjetahabiente deberá limitarse a compartir cualquier tipo de publicidad o material inadecuado durante “The American Express Business Class Webinar Series”, cualquier material compartido sin autorización no será responsabilidad de American Express.
Las discusiones, comentarios, consejos o materiales que pudieran llegar a presentarse durante “The American Express Business Class Webinar Series” respecto a temas controversiales de ninguna manera reflejaran la opinión o postura oficial de American Express o cualquiera de sus afiliadas, subsidiarias o empresas partes del grupo empresarial.